GERA GGM24 escribió:Esta vez pensaba abstenerme de opinar sobre la atención pre hospitalaria recibida a Don KIkos en el accidente, pero viendo algunas opiniones aquí me voy a referir al tema.
Lamentablemente no se realizo el protocolo establecido para accidentes vehiculares, hace un tiempo atrás se hizo un foro sobre este particular y un oficial de pista recrimino que ellos hacían lo que podían y se realizo una polémica por el asunto. Donde les di mi criterio técnico y el porqué de hacer las cosas bien y me criticaron fuertemente.
Esto no es solo poner una o dos ambulancias en LG, el equipo el nivel del personal también es importante.
Desconozco si la empresa que brindaba el servicio llevaba técnicos en emergencias médicas con el carnet del Colegio de médicos al día, requiso legal para ejercer, desconozco si el médico tiene el curso de soporte de trauma avanzado, requisito para los médicos que deseen dar servicio pre hospitalario.
Lamentablemente no utilizaron los equipos adecuados de extracción y el protocolo primario básico de atención, como lo son KED (Kendrick Extrication Device) uso de cuello cervical, extraerlo directamente hacia una férula larga de espalda, Etc.
Nunca a una persona que sufrió accidente automovilístico se le sienta o se saca sin ningún equipo de protección. Eso es claro, pueden consultar a cualquier medico emergencias o traumatólogo.
Solo quiero decir que LG debe verla más por la calidad de personal que atiende a los pilotos, no me explico porque quitar a la Cruz Roja, no tengo nada en contra de las empresas privadas pero los que más ven este tipo de accidentes y tiene más experiencia son los de la Cruz Roja.
Recuerdo cuando fui paramédico voluntario para la Cruz Roja y me toco colaborar en la Guácima, nuestra labor fue incuestionable, contraria a lo que ha sucedido en estos últimos accidentes.
Y para que vengan las críticas como la vez anterior.
Gerardo García M.
Técnico en Emergencias Medicas.
Universidad de Costa Rica.
Cód. T-2823 Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Me parece excelente que alguien con experiencia en este campo opine, pues a pesar de que no hay consecuencias que lamentar, que el piloto pudo salir del aparatoso accidente, y que ya está a salvo, y por todo eso damos gracias a Dios, hay mucho que lamentar en cuanto al manejo que se le dio, y también a las medidas preventivas que nunca se han tomado o que no funcionaron.
Primero que nada están los puntos que ya muy bien recalca don Gerardo, y que por dicha este no fue el caso, pero un mal manejo de la extracción y trato podrían hasta matar a alguien que tenga un accidente de este tipo, además de eso se puede ver en los videos y fotografías la cantidad de gente que llegó a "sapear" sin tener acreditación alguna para estar ahi, poniendo en riesgo no solo la vida de don Kikos (lamentablemente no sé su nombre, pero le decimos Kikos con todo el respeto que se merece), sino que también la de ellos mismos. La cantidad de gente que pudo ingresar a pista probablemente se debió a que por el redondel es muy facil caminar directamente a la pista sin ninguna malla o nada que evite que los mirones entren, lo único que se necesita para caminar hasta la pista es una entrada de Isla
Luego hay que ver lo poco efectiva que es la trampa de arena en esa área, que ya ha sido partícipe de varios accidentes muy peligrosos (¿recuerdan el de Diego Cuestas que partes del auto fueron a dar a la calle pública?), no soy experto en el tema, ni mucho menos, pero si he visto como en muchas ocasiones simplemente NO funciona, así que o está mal hecha, o no es lo adecuado para proteger la seguridad de pilotos y espectadores en esa curva. Si en vez de un ST el accidente hubiera sido con un GT1 muy probablemente hubiera terminado en la vía pública.
Me parece que es de suma importancia poder llevar expertos en seguridad, en manejo de accidentes y demás campos afines para que junto con Promotor, ADVLG y don Carlos definan qué se debe hacer para que esa curva y otros puntos del autódromo sean más seguros para todos los que participamos en estos eventos, luego de eso aplicar las medidas necesarias con la brevedad que el caso requiera y además de eso preparar y educar a todo el personal de apoyo que sea partícipe de estos eventos en el futuro. (yo siempre pensé que es mejor apoyar a la benemérita Cruz Roja aportándole recursos a través de este tipo de eventos, mucho mejor que pagarle a empresas privadas, pero ahora que don Gerardo toca el tema de la experiencia, preparación, equipo, y demás, es una elección que deja poco qué pensar, no?)
Como un simple aficionado a los motores,
me gustaría humildemente sugerir a los organizadores de deportes de motor, llámese Promotor, llámese AHORA, y todos los demás, además de FECOM, ICODER, Ministerio de Deprotes, etc. etc. a que se unan en un esfuerzo grande para que se pudiera hacer una compra masiva de H.A.N.S., de trajes nomex, zapatillas, etc etc, con algún tipo de financiamiento (tal vez algún banco quiera patrocinar, vale la pena entregar algunos espacios publicitarios en el autódromo, en los medios, y hasta en cada traje y cada banda de los H.A.N.S si es necesario, a un banco o entidad financiera a cambio de condiciones crediticias favorables para que los competidores tengan siempre el equipo necesario para proteger su vida y la de los demás). Por supuesto dejando siempre cualquier intención de lucro fuera para que sea aun más barato y que la mayor cantidad de pilotos puedan obtener su equipo.