Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
El 20 de octubre de 1991 Senna lo logró por última vez
Tal día como hoy, 20 de octubre, Ayrton Senna cedió la primera posición a su compañero de equipo y gran amigo, Gerhard Berger, en el Gran Premio de Japón, en Suzuka. El bonito gesto no le impediría conseguir el que acabaría por ser el último trofeo mundial del genial piloto brasileño. Hace 20 años y todos aún recuerdan con emoción aquellos días de pasión y competición al límite.
Senna era único, dentro y fuera de la pista. Por eso, quizá, no le dolieron prendas para volver a acusar al entonces presidente de lo que otrora era la FIA, Jean Marie Balestre, de favoritismo por la polémica resolución del Mundial de 1989, cuando Alain Prost consiguió en los despachos el título que Ayrton había ganado sobre la pista. El brasileño nunca lo perdonaría, y el de 1991 fue la última ocasión que tuvo para resarcirse con un mundial incontestable.
Aquella temporada Ferrari seguía sin poder salir de su crisis particular. Williams, junto con Mansell, Patrese y Renault, empezó a despuntar y anunciaba lo que iba a ser un dominio aplastante las siguientes temporadas. McLaren seguía en la cumbre y, pese al éxito de Senna en el mundial de pilotos, logró el de constructores. Pero esta vez Prost no pudo repetir el triunfo de la anterior temporada. El pique con Senna seguía vigente, y algunos encontronazos tuvieron lugar en varias carreras, como en Alemania, donde el francés tuvo que salirse de la pista.
En Brasil el público no podía contenerse cuando Ayrton logró convertir su inolvidable Pole en una victoria el domingo, aunque sólo tres segundos le aventajaron del segundo clasificado, Patrese. Los motores Renault acosaban muy de cerca, y Senna no dudó en apretarle las pilas a Honda, al declarar que sus motores no estaban a la altura de los de Renault.
Japón era la penúltima carrera del año, y Senna lo tenía casi todo a su favor para proclamarse tricampeón mundial. Rodó primero gran parte de la prueba hasta que, en la última vuelta, cedió la victoria a Gerhard Berger, su amigo y compañero de equipo, que cruzó casi paralelo a él la línea de meta. Patrese llegó tercero, y Prost cuarto. Senna lo había logrado, una vez más. Desgraciadamente, ese sería el último mundial que el genial piloto brasileño pudo ganar.
Tal día como hoy, 20 de octubre, Ayrton Senna cedió la primera posición a su compañero de equipo y gran amigo, Gerhard Berger, en el Gran Premio de Japón, en Suzuka. El bonito gesto no le impediría conseguir el que acabaría por ser el último trofeo mundial del genial piloto brasileño. Hace 20 años y todos aún recuerdan con emoción aquellos días de pasión y competición al límite.
Senna era único, dentro y fuera de la pista. Por eso, quizá, no le dolieron prendas para volver a acusar al entonces presidente de lo que otrora era la FIA, Jean Marie Balestre, de favoritismo por la polémica resolución del Mundial de 1989, cuando Alain Prost consiguió en los despachos el título que Ayrton había ganado sobre la pista. El brasileño nunca lo perdonaría, y el de 1991 fue la última ocasión que tuvo para resarcirse con un mundial incontestable.
Aquella temporada Ferrari seguía sin poder salir de su crisis particular. Williams, junto con Mansell, Patrese y Renault, empezó a despuntar y anunciaba lo que iba a ser un dominio aplastante las siguientes temporadas. McLaren seguía en la cumbre y, pese al éxito de Senna en el mundial de pilotos, logró el de constructores. Pero esta vez Prost no pudo repetir el triunfo de la anterior temporada. El pique con Senna seguía vigente, y algunos encontronazos tuvieron lugar en varias carreras, como en Alemania, donde el francés tuvo que salirse de la pista.
En Brasil el público no podía contenerse cuando Ayrton logró convertir su inolvidable Pole en una victoria el domingo, aunque sólo tres segundos le aventajaron del segundo clasificado, Patrese. Los motores Renault acosaban muy de cerca, y Senna no dudó en apretarle las pilas a Honda, al declarar que sus motores no estaban a la altura de los de Renault.
Japón era la penúltima carrera del año, y Senna lo tenía casi todo a su favor para proclamarse tricampeón mundial. Rodó primero gran parte de la prueba hasta que, en la última vuelta, cedió la victoria a Gerhard Berger, su amigo y compañero de equipo, que cruzó casi paralelo a él la línea de meta. Patrese llegó tercero, y Prost cuarto. Senna lo había logrado, una vez más. Desgraciadamente, ese sería el último mundial que el genial piloto brasileño pudo ganar.
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
interesante post buen aporte mae!!!
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Mónaco celebra el 20 aniversario del primer triunfo de Senna
El Principado de Mónaco ha organizado un homenaje a Ayrton Senna para conmemorar los 20 años de su primera victoria en el Gran Premio, con la finalidad de que las nuevas generaciones conozcan mejor a este piloto, cuya generosidad perdura hoy a través de su Fundación, que dirige su hermana Viviane.
El acto principal consistió en una subasta en la que se llegó a pujar por una colección impresionante de cascos donados por muchos pilotos, así como por otros objetos relacionados con el piloto brasileño fallecido el 1 de mayo de 1994 en el circuito de Imola.
Los beneficios de esta subasta irán a parar a la Fundación Ayrton Senna que en los trece años que lleva funcionando ha permitido mejorar las condiciones de vida de más de seis millones de niños brasileños.
Senna logró seis triunfos en sus diez participaciones en el Gran Premio de Mónaco, la primera con un 99T Honda.
Ayrton Senna 20 años desde su último título
El 20 de octubre de 1991, el genial piloto brasileño quedaba segundo en el GP de Japón, tras Berger, y se hacía con su tercer Mundial de Fórmula 1
El Mundial de 1991 de F-1 fue el primero en el que todos los resultados contaron para la clasificación final y el de la creación de la suspensión activa controlada electrónicamente, que salió del lápiz de Adrian Newey y que supuso el principio del fin de los equipos artesanales. Pero, sobre todo, fue el del último título, el del tricampeonato, de Ayrton Senna. El malogrado genio paulista, además, firmó esa temporada su más mítica victoria y la primera en su país, Brasil, y el triunfo en el gran premio más corto de la historia de la F-1, el GP de Australia.
Senna comenzó el año de forma arrolladora ganando las primeras cuatro carreras, lo que a la postre le permitió lograr el título ante la progresión de Nigel Mansell y su sorprendente Williams Renault ideado por Newey. Pero sin duda, la más famosa fue la de Interlagos, en la que el piloto fue superior a la máquina. Ayrton tuvo graves problemas con la caja de cambios e incluso llegó a rodar siete vueltas sólo pudiendo engranar la sexta marcha. El esfuerzo sobrehumano dejó para la historia la increíble imagen del ídolo brasileño sin apenas fuerzas para levantar la bandera de su país ante miles de enfervorizados aficionados.
El 20 de octubre de 1991, Senna certificó en Suzuka su título al ser segundo, tras su compañero en McLaren, Berger, y abandonar Mansell. Dos semanas después, en Adelaida, Magic se impuso en una carrera que por la lluvia sólo duró 24 minutos, 34 segundos y 899 milésimas para recorrer 52.920 metros. Hace veinte años, Senna certificó el tricampeonato.
¡¡ Hoy sigue siendo el gran ídolo de millones de personas ¡¡

El Principado de Mónaco ha organizado un homenaje a Ayrton Senna para conmemorar los 20 años de su primera victoria en el Gran Premio, con la finalidad de que las nuevas generaciones conozcan mejor a este piloto, cuya generosidad perdura hoy a través de su Fundación, que dirige su hermana Viviane.
El acto principal consistió en una subasta en la que se llegó a pujar por una colección impresionante de cascos donados por muchos pilotos, así como por otros objetos relacionados con el piloto brasileño fallecido el 1 de mayo de 1994 en el circuito de Imola.
Los beneficios de esta subasta irán a parar a la Fundación Ayrton Senna que en los trece años que lleva funcionando ha permitido mejorar las condiciones de vida de más de seis millones de niños brasileños.
Senna logró seis triunfos en sus diez participaciones en el Gran Premio de Mónaco, la primera con un 99T Honda.
Ayrton Senna 20 años desde su último título
El 20 de octubre de 1991, el genial piloto brasileño quedaba segundo en el GP de Japón, tras Berger, y se hacía con su tercer Mundial de Fórmula 1
El Mundial de 1991 de F-1 fue el primero en el que todos los resultados contaron para la clasificación final y el de la creación de la suspensión activa controlada electrónicamente, que salió del lápiz de Adrian Newey y que supuso el principio del fin de los equipos artesanales. Pero, sobre todo, fue el del último título, el del tricampeonato, de Ayrton Senna. El malogrado genio paulista, además, firmó esa temporada su más mítica victoria y la primera en su país, Brasil, y el triunfo en el gran premio más corto de la historia de la F-1, el GP de Australia.
Senna comenzó el año de forma arrolladora ganando las primeras cuatro carreras, lo que a la postre le permitió lograr el título ante la progresión de Nigel Mansell y su sorprendente Williams Renault ideado por Newey. Pero sin duda, la más famosa fue la de Interlagos, en la que el piloto fue superior a la máquina. Ayrton tuvo graves problemas con la caja de cambios e incluso llegó a rodar siete vueltas sólo pudiendo engranar la sexta marcha. El esfuerzo sobrehumano dejó para la historia la increíble imagen del ídolo brasileño sin apenas fuerzas para levantar la bandera de su país ante miles de enfervorizados aficionados.
El 20 de octubre de 1991, Senna certificó en Suzuka su título al ser segundo, tras su compañero en McLaren, Berger, y abandonar Mansell. Dos semanas después, en Adelaida, Magic se impuso en una carrera que por la lluvia sólo duró 24 minutos, 34 segundos y 899 milésimas para recorrer 52.920 metros. Hace veinte años, Senna certificó el tricampeonato.
¡¡ Hoy sigue siendo el gran ídolo de millones de personas ¡¡

- lantratukiki
- 8 cilindros

- Mensajes: 2769
- Registrado: 05 Jun 2008 10:38
- Ubicación: Taller Tukiki
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
El mae era el legitimo Chavalazo, esos son los maes que vienen a cambiar el mundo a punta de humildad y actitud, ya ni esta y sigue sirviendo para cosas positivas.... aunque no lo conoci imagino la clase de ser humano 
1500 싱글 오버헤드 캠 8 밸브 G4DJ
apenas alla $$ con 4g92 MIVEC ...
Judas Priest Rules!
apenas alla $$ con 4g92 MIVEC ...
Judas Priest Rules!
- Richards777
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 939
- Registrado: 08 Ago 2010 18:38
- Ubicación: Curridabat, San José
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Sin haber tan siquiera logrado ver una carrera de este hombre, desde el momento que conoci la historia se quedo grabada en mi cerebro, que manera de ganarse al mundo como dijo lantratukiki apunta de HUMILDAD otra de las imagenes que tengo grabada es la del funeral, la cantidad de personas que habia era increible las calles, y con solo 3 mundiales ni la mitad de los de Schumi, y aun asi muchos lo consideramos como el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos.

LFS User = Richards777
Ricardo Vargas C.
- EL_SHERIFFE_PTY
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 871
- Registrado: 20 Sep 2005 12:51
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
eran 4 titulos ganados en pista, solo que uno lo perdio en la mesa (alli sena no era muy bueno compitiendo, no era politco).....Richards777 escribió:Sin haber tan siquiera logrado ver una carrera de este hombre, desde el momento que conoci la historia se quedo grabada en mi cerebro, que manera de ganarse al mundo como dijo lantratukiki apunta de HUMILDAD otra de las imagenes que tengo grabada es la del funeral, la cantidad de personas que habia era increible las calles, y con solo 3 mundiales ni la mitad de los de Schumi, y aun asi muchos lo consideramos como el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos.![]()
![]()
_______________________________
(507) Panama Peace & Love
(507) Panama Peace & Love
- Rocketman
- 8 cilindros

- Mensajes: 3225
- Registrado: 17 Sep 2005 20:53
- Ubicación: I'll try being nicer if you try being smarter. Savvy?
- Contactar:
I beg to differ.
No, no, no. Maes, al pan, pan, y al vino, vino. Las cosas por su nombre. Senna es una leyenda en todo su derecho. Su nivel de manejo, incomparable. La manera en que levantó los niveles en la F1, como quien dice, raised the bar. El mismo Schumacher ha dicho que Senna dió un ejemplo de dedicación al deporte, mantener y mejorar su condición física, saber manejar presión, estrategia, el aspecto técnico, lo que quieran.lantratukiki escribió:El mae era el legitimo Chavalazo, esos son los maes que vienen a cambiar el mundo a punta de humildad y actitud, ya ni esta y sigue sirviendo para cosas positivas.... aunque no lo conoci imagino la clase de ser humano
Después de su muerte, salieron a relucir todas las cosas buenas que hacía, su espiritualidad, su aparente humildad, como dice el dicho, no hay muerto malo. Pero los que nos acordamos de las carreras en esa época, nos acordamos de que el mae era bien odioso, al principio nadie lo quería porque era super arrogante, berrinchoso, criticón, siempre actuó como que los demás tuvieran que darle campo porque era super Senna. Además, también, y no es crítica, pero le cuadraba andar montado. Podía ser bien grosero y su aire de superioridad era bien insoportable. Sí, sí, van a decir que era superior, pero ahí es adonde les recuerdo, humilde no era, no en la pista. No en el paddock. Berger dijo: "-Aprendí mucho de manejo y carreras con Ayrton, y él aprendió a reír conmigo..." Y eso porque Berger era un *** bromista y no era amenaza para el campeonato... de otro modo quien sabe.
Pero bueno, de verdad muy bueno el tema y el comentario que posteó Cesar. Una leyenda en todo su derecho, y claro que uno de los más grandes.
The Rocketman
Santos Rockets
"Over 35 million of them have been sold worldwide, reputedly at the rate of one a second for 40 years of its lifespan. A fact that causes every proper car lover to die a little inside." http://partesdecohete.blogspot.com/
- Richards777
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 939
- Registrado: 08 Ago 2010 18:38
- Ubicación: Curridabat, San José
Re: I beg to differ.
Ok, se puso bonito el asunto, eh visto y oido un par de choques y malas maniobras de Senna, que daban al traste con grandes carreras, lo que Rocket quiere decir entonces es que Senna fue como el Hamilton de hoy en dia????Rocketman escribió:No, no, no. Maes, al pan, pan, y al vino, vino......lantratukiki escribió:El mae era el legitimo Chavalazo, esos son los maes que vienen a cambiar el mundo a punta de humildad y actitud, ya ni esta y sigue sirviendo para cosas positivas.... aunque no lo conoci imagino la clase de ser humano
The Rocketman
Santos Rockets
LFS User = Richards777
Ricardo Vargas C.
- EL_SHERIFFE_PTY
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 871
- Registrado: 20 Sep 2005 12:51
Re: I beg to differ.
o como shumy....en sus momentos, todos los grandes de los deportes no les gusta perder.....boxeo tyson mordiendo, cuantos bateadores en las mayores no le han ido a dar al picher por que si......en futbol sinedine sidane......en fin muchos ojo Hamilton no es grande, pero el se cree grande....jajajaja!!!!!!! que eso es lo que basta para no aceptar perder....y hamilton esta en un equipo grande.....jejeje no me aguante....Richards777 escribió:Ok, se puso bonito el asunto, eh visto y oido un par de choques y malas maniobras de Senna, que daban al traste con grandes carreras, lo que Rocket quiere decir entonces es que Senna fue como el Hamilton de hoy en dia????Rocketman escribió:No, no, no. Maes, al pan, pan, y al vino, vino......lantratukiki escribió:El mae era el legitimo Chavalazo, esos son los maes que vienen a cambiar el mundo a punta de humildad y actitud, ya ni esta y sigue sirviendo para cosas positivas.... aunque no lo conoci imagino la clase de ser humano
The Rocketman
Santos Rockets
saludos y buenas noches...
_______________________________
(507) Panama Peace & Love
(507) Panama Peace & Love
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Aquí está la Película - documental de Senna que sacaron en el 2010 por aquello que alguien no la haya visto
viewtopic.php?f=78&t=31392&start=25#p490617
viewtopic.php?f=78&t=31392&start=25#p490617
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Concuerdo totalmente contigo yo jamas lo vi correr pero su historia me la puedo de memoria para mi y para muchos fue un gran piloto de los mejores concuerdo con los post anteriores segun con su pelicula no era tan humilde como muchos dicen en la pista y paddock talvez fuera de las pistas lo era ayudaba a muchas gente necesitada en brazil y era muy querido pero en las pistas solo existia el y nadie mas.Richards777 escribió:Sin haber tan siquiera logrado ver una carrera de este hombre, desde el momento que conoci la historia se quedo grabada en mi cerebro, que manera de ganarse al mundo como dijo lantratukiki apunta de HUMILDAD otra de las imagenes que tengo grabada es la del funeral, la cantidad de personas que habia era increible las calles, y con solo 3 mundiales ni la mitad de los de Schumi, y aun asi muchos lo consideramos como el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos.![]()
![]()
"Nunca agaches la cabeza mira simpre bien alto Ganes o Pierdas"
Enzo Ferrari
Enzo Ferrari
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Senna, siempre seguirá siendo el único.
- Tillmann Brunker
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 647
- Registrado: 21 Sep 2005 10:16
- Ubicación: Xenon HID 8996-2222
Re: I beg to differ.
+1! Pocas cosas mas ciertas! como que a todos se les olvido que siendo compañero de equipo de Prost, en Japon le choco en la primera curva de la carrera para quedar campeon, y lo logro. De seguro que era buenisimo, sigo la F1 desde 1983 asi que lo vi correr y nunca fue ese humilde que mentan aqui, el siempre se considero superior a todos.Rocketman escribió:No, no, no. Maes, al pan, pan, y al vino, vino. Las cosas por su nombre. Senna es una leyenda en todo su derecho. Su nivel de manejo, incomparable. La manera en que levantó los niveles en la F1, como quien dice, raised the bar. El mismo Schumacher ha dicho que Senna dió un ejemplo de dedicación al deporte, mantener y mejorar su condición física, saber manejar presión, estrategia, el aspecto técnico, lo que quieran.lantratukiki escribió:El mae era el legitimo Chavalazo, esos son los maes que vienen a cambiar el mundo a punta de humildad y actitud, ya ni esta y sigue sirviendo para cosas positivas.... aunque no lo conoci imagino la clase de ser humano
Después de su muerte, salieron a relucir todas las cosas buenas que hacía, su espiritualidad, su aparente humildad, como dice el dicho, no hay muerto malo. Pero los que nos acordamos de las carreras en esa época, nos acordamos de que el mae era bien odioso, al principio nadie lo quería porque era super arrogante, berrinchoso, criticón, siempre actuó como que los demás tuvieran que darle campo porque era super Senna. Además, también, y no es crítica, pero le cuadraba andar montado. Podía ser bien grosero y su aire de superioridad era bien insoportable. Sí, sí, van a decir que era superior, pero ahí es adonde les recuerdo, humilde no era, no en la pista. No en el paddock. Berger dijo: "-Aprendí mucho de manejo y carreras con Ayrton, y él aprendió a reír conmigo..." Y eso porque Berger era un *** bromista y no era amenaza para el campeonato... de otro modo quien sabe.
Pero bueno, de verdad muy bueno el tema y el comentario que posteó Cesar. Una leyenda en todo su derecho, y claro que uno de los más grandes.
The Rocketman
Santos Rockets
TBV.
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Que yo recuerde fue en 1989 cuando Senna y Prost eran compañeros de equipo y fue cuando se dio el famoso contacto entre ambos en la chicane de Suzuka, ese año Prost era el que tenia la ventaja y el favorito practicamente para ganar el titulo, Senna ocupaba ganar la carrera para convertirser en Campeon por eso no creo que le sirviera mucho chocar a alguien, ese dio se tio toda una polemica luego de que Senna lograra encender su motor de nuevo y regresar a la carrera mientras que Prost no pudo y como Senna utilizo la escapatoria que habia en esa chicana para regresar a la pista Prost se fue como diriamos aqui a hecharlo al agua, al final apesar de ganar la carrera es cuando lo descalifican y por eso perdio el titulo. Al año siguiente fue cuando se Senna saco de la pista a Prost en la primera curva (que para ese año Prost estaba ya con Ferrari) en el mismo GP de Japon, que fue mas que todo un desquite porque para el Campeonato iba sobradisimo, prueba de ello que Senna tambien quedo fuera de carrera y ni eso le afecto para ganar el titulo al final. Les comparto una foto que tenia por ahi guardada

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna

- Tillmann Brunker
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 647
- Registrado: 21 Sep 2005 10:16
- Ubicación: Xenon HID 8996-2222
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Tenes razón! Fue en el año siguiente.OscarF21 escribió:Que yo recuerde fue en 1989 cuando Senna y Prost eran compañeros de equipo y fue cuando se dio el famoso contacto entre ambos en la chicane de Suzuka, ese año Prost era el que tenia la ventaja y el favorito practicamente para ganar el titulo, Senna ocupaba ganar la carrera para convertirser en Campeon por eso no creo que le sirviera mucho chocar a alguien, ese dio se tio toda una polemica luego de que Senna lograra encender su motor de nuevo y regresar a la carrera mientras que Prost no pudo y como Senna utilizo la escapatoria que habia en esa chicana para regresar a la pista Prost se fue como diriamos aqui a hecharlo al agua, al final apesar de ganar la carrera es cuando lo descalifican y por eso perdio el titulo. Al año siguiente fue cuando se Senna saco de la pista a Prost en la primera curva (que para ese año Prost estaba ya con Ferrari) en el mismo GP de Japon, que fue mas que todo un desquite porque para el Campeonato iba sobradisimo, prueba de ello que Senna tambien quedo fuera de carrera y ni eso le afecto para ganar el titulo al final. Les comparto una foto que tenia por ahi guardada
TBV
- Tillmann Brunker
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 647
- Registrado: 21 Sep 2005 10:16
- Ubicación: Xenon HID 8996-2222
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Ya investigue un poquito, en el año 1990 Senna le choca adrede a Prost en la penultima fecha, en Japon, Prost llego con 5 triunfos y 69 pts, Senna con 6 triunfos y 78 pts, no tenia el campeonato ganado, mucho menos sobrado cuando faltaban 18 pts en disputa, saco a Prost y practicamente aseguro el campeonato de 1990.
Que quede claro que JAMAS estaria dudando del super piloto que era, sin dejar de lado que era de los pocos pilotos que ponian ellos mismos el carro sacando siempre provecho de lo bueno y lo malo que tuviera en ese momento, todavia es un placer ver los videos "on board" y ni hablar de verlo en lluvia.
TBV.
Que quede claro que JAMAS estaria dudando del super piloto que era, sin dejar de lado que era de los pocos pilotos que ponian ellos mismos el carro sacando siempre provecho de lo bueno y lo malo que tuviera en ese momento, todavia es un placer ver los videos "on board" y ni hablar de verlo en lluvia.
TBV.
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Bueno al menos si Senna no ganaba en Suzuka en el 89 Prost se convertia en Campeon pero si Senna ganaba entonces seguia la disputa por el titulo hasta el GP de Australia, por eso la polemica y mas con las actitudes de Jean Marie Balestre, frustrante para cualquiera y es por eso que tambien se dice que esa movida en el 90 sobre Prost no es solo un desquite por lo del año anterior sino tambien por el tema que se dio minutos antes de la carrera en la decision de no permitirle a Senna partir desde la parte limpia del circuito...
Youtube
Youtube
Youtube
Youtube
Youtube
Youtube

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
- hachi roku
- 8 cilindros

- Mensajes: 1526
- Registrado: 14 May 2008 07:55
- Ubicación: sr5
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Humilde el mop? Ahora todos son humildes.... 
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
después de muerto todo mundo es bueno jajajajaja
- Richards777
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 939
- Registrado: 08 Ago 2010 18:38
- Ubicación: Curridabat, San José
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
Pues parece que me contaron otra historia entonces.........ahora si, como que no es lo mismo ya jeje igual sigue siendo uno de los grandes eso no se lo quita nadie, pero voy a leer mas......
LFS User = Richards777
Ricardo Vargas C.
- lantratukiki
- 8 cilindros

- Mensajes: 2769
- Registrado: 05 Jun 2008 10:38
- Ubicación: Taller Tukiki
Re: I beg to differ.
Bueno pus diay.... retiro lo dicho, uds que lo siguieron más saben por que lo dicen... al parecer no era tan humilde...Rocketman escribió:No, no, no. Maes, al pan, pan, y al vino, vino. Las cosas por su nombre. Senna es una leyenda en todo su derecho. Su nivel de manejo, incomparable. La manera en que levantó los niveles en la F1, como quien dice, raised the bar. El mismo Schumacher ha dicho que Senna dió un ejemplo de dedicación al deporte, mantener y mejorar su condición física, saber manejar presión, estrategia, el aspecto técnico, lo que quieran.lantratukiki escribió:El mae era el legitimo Chavalazo, esos son los maes que vienen a cambiar el mundo a punta de humildad y actitud, ya ni esta y sigue sirviendo para cosas positivas.... aunque no lo conoci imagino la clase de ser humano
Después de su muerte, salieron a relucir todas las cosas buenas que hacía, su espiritualidad, su aparente humildad, como dice el dicho, no hay muerto malo. Pero los que nos acordamos de las carreras en esa época, nos acordamos de que el mae era bien odioso, al principio nadie lo quería porque era super arrogante, berrinchoso, criticón, siempre actuó como que los demás tuvieran que darle campo porque era super Senna. Además, también, y no es crítica, pero le cuadraba andar montado. Podía ser bien grosero y su aire de superioridad era bien insoportable. Sí, sí, van a decir que era superior, pero ahí es adonde les recuerdo, humilde no era, no en la pista. No en el paddock. Berger dijo: "-Aprendí mucho de manejo y carreras con Ayrton, y él aprendió a reír conmigo..." Y eso porque Berger era un *** bromista y no era amenaza para el campeonato... de otro modo quien sabe.
Pero bueno, de verdad muy bueno el tema y el comentario que posteó Cesar. Una leyenda en todo su derecho, y claro que uno de los más grandes.
The Rocketman
Santos Rockets
1500 싱글 오버헤드 캠 8 밸브 G4DJ
apenas alla $$ con 4g92 MIVEC ...
Judas Priest Rules!
apenas alla $$ con 4g92 MIVEC ...
Judas Priest Rules!
Re: Veinte años del último título mundial de Ayrton Senna
pues si.... después de muerto todo mundo es bueno!! pero lo cierto es q senna era un HP!!!
en un documental q había visto, salia un compañero de equipo o mecanico no recuerdo, y al mae si le salia algo malo se les cagaba!! y los trataba malisimo!!! algunas veces pedía que echaran al mae o se iba él!!!! así de humilde era





