Creo que es del equipo de Robby Gordon vdad?Villamas escribió:El Hummer que va utilizar Nasser
Dakar 2012: Argentina, Chile y Perú - 01 al 15 Enero
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Es correcto mae, va con uno de los Hummer del team de Robby GordonOscarF21 escribió:Creo que es del equipo de Robby Gordon vdad?Villamas escribió:El Hummer que va utilizar Nasser
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Para los que tienen Iphone o ipad hay una aplicación de los organizadores del Dakar cuesta $1
http://itunes.apple.com/cr/app/2012-dak ... 40329?mt=8
http://itunes.apple.com/cr/app/2012-dak ... 40329?mt=8
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
MRW Red Bull AMV Team presentation












Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Los Patronelli bajo presión
Con la victoria de Marcos en 2010 y de Alejandro en 2011, los hermanos Patronelli son los auténticos amos de la categoría quad. Sin embargo, los pretendientes al título no piensan rendirse ante los dos héroes argentinos y la introducción de un cambio en el reglamento sobre la cilindrada no ha hecho más que alimentar sus ambiciones.
Para el clan Patronelli, las contrariedades han quedado atrás. En 2011, empezaban el Dakar 2011 con el tobillo lesionado del vigente campeón. Marcos se veía forzado a abandonar la carrera tras tres etapas, dejando sobre los hombros de su hermano mayor la carga de representar a la familia al máximo nivel. Con un estilo menos dominador, pero igual de eficaz, Alejandro conseguía subir a lo más alto del podio en Buenos Aires. El ganador hizo gala de una impecable distribución de fuerzas durante el conjunto de la carrera. Sin embargo, este año la victoria no está cantada, entre otras razones porque los Patronelli se ven privados de la Yamaha 900cc, que pilotaron el año pasado. Se ha fijado como el límite de 750cc para los quads de dos ruedas motrices, una medida destinada a eliminar grandes diferencias entre los niveles de potencia de los vehículos.
Los favoritos tendrán que andarse con mucho cuidado frente sus rivales más cercanos. Si se analizan los resultados de 2011, resulta evidente que los pilotos argentinos dominan la categoría, con un total de 10 victorias de etapa, incluyendo las de Sebastián Halpern, Tomás Maffei y Jorge Santamaría. Sin embargo, los europeos se esforzarán por hacer tambalear a los Patronelli y a sus compatriotas. El piloto checo Josef Machacek, por ejemplo, se ha marcado como único objetivo sumar un sexto título a su palmarés. Sus protegidos polacos, Lukas Laskawiek y Rafal Sonik, han tenido ocasión de saborear las mieles de los puestos de honor y se perfilan como grandes rivales para los Patronelli. Además, Christophe Declerck, que, por tan solo cincuenta segundos, se quedó sin subir al podio el año pasado, dejará de verse penalizado por la menor potencia del Polaris que pilotaba hasta ahora.
Con la victoria de Marcos en 2010 y de Alejandro en 2011, los hermanos Patronelli son los auténticos amos de la categoría quad. Sin embargo, los pretendientes al título no piensan rendirse ante los dos héroes argentinos y la introducción de un cambio en el reglamento sobre la cilindrada no ha hecho más que alimentar sus ambiciones.
Para el clan Patronelli, las contrariedades han quedado atrás. En 2011, empezaban el Dakar 2011 con el tobillo lesionado del vigente campeón. Marcos se veía forzado a abandonar la carrera tras tres etapas, dejando sobre los hombros de su hermano mayor la carga de representar a la familia al máximo nivel. Con un estilo menos dominador, pero igual de eficaz, Alejandro conseguía subir a lo más alto del podio en Buenos Aires. El ganador hizo gala de una impecable distribución de fuerzas durante el conjunto de la carrera. Sin embargo, este año la victoria no está cantada, entre otras razones porque los Patronelli se ven privados de la Yamaha 900cc, que pilotaron el año pasado. Se ha fijado como el límite de 750cc para los quads de dos ruedas motrices, una medida destinada a eliminar grandes diferencias entre los niveles de potencia de los vehículos.
Los favoritos tendrán que andarse con mucho cuidado frente sus rivales más cercanos. Si se analizan los resultados de 2011, resulta evidente que los pilotos argentinos dominan la categoría, con un total de 10 victorias de etapa, incluyendo las de Sebastián Halpern, Tomás Maffei y Jorge Santamaría. Sin embargo, los europeos se esforzarán por hacer tambalear a los Patronelli y a sus compatriotas. El piloto checo Josef Machacek, por ejemplo, se ha marcado como único objetivo sumar un sexto título a su palmarés. Sus protegidos polacos, Lukas Laskawiek y Rafal Sonik, han tenido ocasión de saborear las mieles de los puestos de honor y se perfilan como grandes rivales para los Patronelli. Además, Christophe Declerck, que, por tan solo cincuenta segundos, se quedó sin subir al podio el año pasado, dejará de verse penalizado por la menor potencia del Polaris que pilotaba hasta ahora.
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Javier Pizzolito








Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Pep Vila con De Rooy e Iveco de nuevo en el Dakar

El piloto catalán volverá a competir con el Iveco oficial del equipo holandés en el que también estarán el ganador del 2007 Hans Stacey y el bicampeón del mundo de rallyes Miki Biasion.
Por segundo año consecutivo Pep Vila estará en la salida del Rallye Dakar con el equipo oficial Iveco del holandés De Rooy y una vez más estará acompañado por su copiloto, Moi Torrallardona, y Peter Van Eerd. Para esta edición del Dakar el equipo se ha reforzado de manera espectacular y contará con cinco camiones para tratar de alzarse con la victoria en la prueba e intentar batir al equipo más laureado del Dakar, Kamaz.
El equipo Iveco se ha reforzado al máximo con el fin de lograr la victoria final en la prueba. Para ello contará con cinco pilotos a los mandos de cinco camiones Iveco. Uno de ellos es Gerard de Rooy, que además de ser el propietario del equipo es uno de los pilotos más rápidos de la especialidad. Junto a él estará el holandés Hans Stacey, el único piloto que ha roto la hegemonía de los Kamaz en las últimas ocho ediciones al imponerse entre los camiones en el año 2007, el último Dakar africano.
El doble campeón del mundo de rallyes, Miki Biasion, el francés Joseph Adua y el español Pep Vila completan el equipo de lujo que participará en la prueba, que este año arranca en Buenos Aires y finaliza en Perú.
En la pasada edición Pep Vila ya consiguió un gran resultado al finalizar en la sexta posición absoluta del Dakar, logrando una segunda posición en una etapa. Este año el objetivo del equipo es conseguir la victoria en la prueba, por eso todos se volcarán en ayudar al piloto que esté mejor clasificado para conseguirlo. Por su parte, el piloto de Manresa espera mejorar el sexto puesto de la pasada edición.
Pep Vila: "Este año el equipo se ha potenciado a tope. Seremos cinco camiones Iveco en la salida, todos con los mismos medios y el objetivo es conseguir que uno de nuestros vehículos consiga la victoria. No será fácil, ya que el nivel de la carrera es todavía mayor que el año pasado, con 75 vehículos y los mejores pilotos del mundo. Yo ayudaré al máximo para conseguir este objetivo, veremos cómo nos situamos en la carrera, pero ya es un privilegio para mí poder formar parte de este equipo. El año pasado conseguí el sexto puesto y este año el objetivo es más ambicioso, con la experiencia que ya tenemos con este camión tenemos que intentar finalizar entre los cinco primeros y conseguir la victoria de un Iveco de Rooy."
fuente: gzrally.com

El piloto catalán volverá a competir con el Iveco oficial del equipo holandés en el que también estarán el ganador del 2007 Hans Stacey y el bicampeón del mundo de rallyes Miki Biasion.
Por segundo año consecutivo Pep Vila estará en la salida del Rallye Dakar con el equipo oficial Iveco del holandés De Rooy y una vez más estará acompañado por su copiloto, Moi Torrallardona, y Peter Van Eerd. Para esta edición del Dakar el equipo se ha reforzado de manera espectacular y contará con cinco camiones para tratar de alzarse con la victoria en la prueba e intentar batir al equipo más laureado del Dakar, Kamaz.
El equipo Iveco se ha reforzado al máximo con el fin de lograr la victoria final en la prueba. Para ello contará con cinco pilotos a los mandos de cinco camiones Iveco. Uno de ellos es Gerard de Rooy, que además de ser el propietario del equipo es uno de los pilotos más rápidos de la especialidad. Junto a él estará el holandés Hans Stacey, el único piloto que ha roto la hegemonía de los Kamaz en las últimas ocho ediciones al imponerse entre los camiones en el año 2007, el último Dakar africano.
El doble campeón del mundo de rallyes, Miki Biasion, el francés Joseph Adua y el español Pep Vila completan el equipo de lujo que participará en la prueba, que este año arranca en Buenos Aires y finaliza en Perú.
En la pasada edición Pep Vila ya consiguió un gran resultado al finalizar en la sexta posición absoluta del Dakar, logrando una segunda posición en una etapa. Este año el objetivo del equipo es conseguir la victoria en la prueba, por eso todos se volcarán en ayudar al piloto que esté mejor clasificado para conseguirlo. Por su parte, el piloto de Manresa espera mejorar el sexto puesto de la pasada edición.
Pep Vila: "Este año el equipo se ha potenciado a tope. Seremos cinco camiones Iveco en la salida, todos con los mismos medios y el objetivo es conseguir que uno de nuestros vehículos consiga la victoria. No será fácil, ya que el nivel de la carrera es todavía mayor que el año pasado, con 75 vehículos y los mejores pilotos del mundo. Yo ayudaré al máximo para conseguir este objetivo, veremos cómo nos situamos en la carrera, pero ya es un privilegio para mí poder formar parte de este equipo. El año pasado conseguí el sexto puesto y este año el objetivo es más ambicioso, con la experiencia que ya tenemos con este camión tenemos que intentar finalizar entre los cinco primeros y conseguir la victoria de un Iveco de Rooy."
fuente: gzrally.com
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Dakar 2012: Nani Roma: “Vamos al Dakar para ganar”

Nani Roma afronta una de las mejores oportunidades de su vida de lograr su sueño: vencer en el Dakar. Ya lo hizo en motos en 2004 y ahora aspirará a lograrlo en coches.
El catalán cree que puede ser su ocasión. Tenemos un año muy bueno. Tengo un gran coche y un muy buen equipo. Es uno de los años en los que he viajado más. Llevo 16 Dakar. Sé que es difícil, pero vamos para ganar. Cada etapa hay que salir tranquilos. Nos dan la etiqueta de favoritos y puedes cometer el error de pensar que ya has ganado, comentó.
El de Folgueroles va con confianza. Llevamos probando el coche desde junio. Sólo hemos tenido un pequeño problema, pero, por suerte fue en Marruecos. El primer rival es uno mismo y la carrera, dijo.
Acerca de la presencia de su mujer, no está preocupado. Estoy súper contento de que vuelva a participar. Está en muy buenas manos. Los niños se quedarán con los abuelos, aclaró.
Fuente: Marca.com

Nani Roma afronta una de las mejores oportunidades de su vida de lograr su sueño: vencer en el Dakar. Ya lo hizo en motos en 2004 y ahora aspirará a lograrlo en coches.
El catalán cree que puede ser su ocasión. Tenemos un año muy bueno. Tengo un gran coche y un muy buen equipo. Es uno de los años en los que he viajado más. Llevo 16 Dakar. Sé que es difícil, pero vamos para ganar. Cada etapa hay que salir tranquilos. Nos dan la etiqueta de favoritos y puedes cometer el error de pensar que ya has ganado, comentó.
El de Folgueroles va con confianza. Llevamos probando el coche desde junio. Sólo hemos tenido un pequeño problema, pero, por suerte fue en Marruecos. El primer rival es uno mismo y la carrera, dijo.
Acerca de la presencia de su mujer, no está preocupado. Estoy súper contento de que vuelva a participar. Está en muy buenas manos. Los niños se quedarán con los abuelos, aclaró.
Fuente: Marca.com
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
[youtube]n2WWztiXUrE[/youtube]

Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Mazzucco está listo para otro desafío del Dakar
El cordobés está terminando de asentar el cuadriciclo CanAm con el que afrontará la carrera. A 13 días del rally, admite que su objetivo es subir al podio entre los cuadriciclos.

“Por estas horas, estoy terminando de asentar el cuadriciclo CanAm 0 km con el que correré; practico con el mismo peso que tendrá la máquina en carrera para ajustar la suspensión. Todo va bien”. Las palabras de Daniel Mazzucco connotan cierta tranquilidad, serenidad.
Sin embargo, es sólo una apariencia. En realidad, vive un momento pleno de emoción, de adrenalina. Es que faltan sólo 13 días para la largada del Dakar Argentina-Chile-Perú 2012, en el que el piloto cordobés representará oficialmente a CanAm ATV Argentina.
“Realmente, el año se pasó volando; 13 días; ¡ya estamos!”, dice un sonriente e ilusionado Mazzucco, que en su tercera participación en la carrera más dura del mundo será acompañado por Rodrigo Ramírez y Barri Cruces, pilotos CanAm Nextel Chile. Y agrega: “Tenemos un compromiso muy importante por delante; representar oficialmente a CanAm en el máximo desafío del deporte motor es sin dudas un orgullo, pero también una gran responsabilidad”.
Mazzucco intentará sostener en esta edición lo que alcanzó en 2011: ser el primer piloto clasificado entre quienes corren con cuatris 4x4. Incluso, va por más que eso: “Esta vez, quiero intentar pelear por un lugar en el podio de la clasificación general de cuatriciclos”, dice con total convencimiento del medio mecánico con el que cuenta, un CanAm Renegade 800 0 km.
Sobre esta máquina, el equipo AGO-MD, con base en la ciudad de Córdoba, aplicó los desarrollos realizados durante la temporada del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, en el que CanAm ATV Argentina obtuvo con Mazzucco el bicampeonato de cuatris 4x4.
Un récord a la vista
Si Mazzucco llega a la ciudad de Lima, Perú, donde el Dakar 2012 tendrá su punto de llegada, el cordobés se habrá convertido en el único piloto de la historia del evento en haber completado tres ediciones consecutivas de la prueba más famosa del planeta, dentro de la categoría de cuatriciclos.
El debut llegó en 2010, cuando participó con un CanAm 4x4 preparado también en Córdoba y que contó con asistencia en carrera provista por la reconocida empresa francesa MecaSystem.
De aquella primera experiencia, que dejó un tercer puesto para Mazzucco entre los cuatris 4x4, el mismo piloto recuerda: “Indudablemente, salimos a aprender de qué se trataba realmente la exigencia del Dakar. Lo importante fue llegar, superar las dificultades de las dos semanas de carrera. Aprendimos también que era mejor crear nuestro propio equipo y así tener la exclusividad de los medios de asistencia, algo sumamente importante en una prueba tan compleja y extensa”.
La edición de 2011 encontró un equipo AGO-MD fortísimo, integrado por nada menos que siete pilotos. El profesionalismo exhibido por la estructura liderada por Mazzucco durante el Dakar Argentina-Chile fue notable; ¿el fruto? El primer cuatri 4x4 en la clasificación final de la categoría era el del piloto cordobés; se trataba de un CanAm, como no podía ser de otra manera. “Fue una gran satisfacción para todos en el equipo; habíamos trabajado mucho para lograr ese resultado”, rememora Daniel.
Hoy, el desafío es enfrentado con fuerzas oficiales. La dedicación del equipo cordobés AGO-MD fue reconocida por CanAm ATV Argentina y Mazzucco saldrá desde Mar del Plata, el próximo 1° de enero, con uno de los productos más competitivos de la categoría de cuatriciclos.
“Volver a alcanzar el primer puesto entre los cuatris 4x4 va a ser importante, sin dudas; pero llegar entre los tres primeros de la general lo será aún más”, asegura, plenamente confiado en los medios que el Grupo Simpa S.A. dispuso para lograr con CanAm un resultado histórico en el próximo Dakar Argentina-Chile-Perú 2012.
Fuente
El cordobés está terminando de asentar el cuadriciclo CanAm con el que afrontará la carrera. A 13 días del rally, admite que su objetivo es subir al podio entre los cuadriciclos.

“Por estas horas, estoy terminando de asentar el cuadriciclo CanAm 0 km con el que correré; practico con el mismo peso que tendrá la máquina en carrera para ajustar la suspensión. Todo va bien”. Las palabras de Daniel Mazzucco connotan cierta tranquilidad, serenidad.
Sin embargo, es sólo una apariencia. En realidad, vive un momento pleno de emoción, de adrenalina. Es que faltan sólo 13 días para la largada del Dakar Argentina-Chile-Perú 2012, en el que el piloto cordobés representará oficialmente a CanAm ATV Argentina.
“Realmente, el año se pasó volando; 13 días; ¡ya estamos!”, dice un sonriente e ilusionado Mazzucco, que en su tercera participación en la carrera más dura del mundo será acompañado por Rodrigo Ramírez y Barri Cruces, pilotos CanAm Nextel Chile. Y agrega: “Tenemos un compromiso muy importante por delante; representar oficialmente a CanAm en el máximo desafío del deporte motor es sin dudas un orgullo, pero también una gran responsabilidad”.
Mazzucco intentará sostener en esta edición lo que alcanzó en 2011: ser el primer piloto clasificado entre quienes corren con cuatris 4x4. Incluso, va por más que eso: “Esta vez, quiero intentar pelear por un lugar en el podio de la clasificación general de cuatriciclos”, dice con total convencimiento del medio mecánico con el que cuenta, un CanAm Renegade 800 0 km.
Sobre esta máquina, el equipo AGO-MD, con base en la ciudad de Córdoba, aplicó los desarrollos realizados durante la temporada del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, en el que CanAm ATV Argentina obtuvo con Mazzucco el bicampeonato de cuatris 4x4.
Un récord a la vista
Si Mazzucco llega a la ciudad de Lima, Perú, donde el Dakar 2012 tendrá su punto de llegada, el cordobés se habrá convertido en el único piloto de la historia del evento en haber completado tres ediciones consecutivas de la prueba más famosa del planeta, dentro de la categoría de cuatriciclos.
El debut llegó en 2010, cuando participó con un CanAm 4x4 preparado también en Córdoba y que contó con asistencia en carrera provista por la reconocida empresa francesa MecaSystem.
De aquella primera experiencia, que dejó un tercer puesto para Mazzucco entre los cuatris 4x4, el mismo piloto recuerda: “Indudablemente, salimos a aprender de qué se trataba realmente la exigencia del Dakar. Lo importante fue llegar, superar las dificultades de las dos semanas de carrera. Aprendimos también que era mejor crear nuestro propio equipo y así tener la exclusividad de los medios de asistencia, algo sumamente importante en una prueba tan compleja y extensa”.
La edición de 2011 encontró un equipo AGO-MD fortísimo, integrado por nada menos que siete pilotos. El profesionalismo exhibido por la estructura liderada por Mazzucco durante el Dakar Argentina-Chile fue notable; ¿el fruto? El primer cuatri 4x4 en la clasificación final de la categoría era el del piloto cordobés; se trataba de un CanAm, como no podía ser de otra manera. “Fue una gran satisfacción para todos en el equipo; habíamos trabajado mucho para lograr ese resultado”, rememora Daniel.
Hoy, el desafío es enfrentado con fuerzas oficiales. La dedicación del equipo cordobés AGO-MD fue reconocida por CanAm ATV Argentina y Mazzucco saldrá desde Mar del Plata, el próximo 1° de enero, con uno de los productos más competitivos de la categoría de cuatriciclos.
“Volver a alcanzar el primer puesto entre los cuatris 4x4 va a ser importante, sin dudas; pero llegar entre los tres primeros de la general lo será aún más”, asegura, plenamente confiado en los medios que el Grupo Simpa S.A. dispuso para lograr con CanAm un resultado histórico en el próximo Dakar Argentina-Chile-Perú 2012.
Fuente
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Como leer el libro de notas por Marc Coma
[flv]http://cachevideos.marca.com/estaticos/ ... deruta.flv[/flv]
[flv]http://cachevideos.marca.com/estaticos/ ... deruta.flv[/flv]
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Team Prodakar F1 Racing Energy Drink anuncia la vuelta de Alister McRae al Dakar 2012

Team Prodakar F1 Racing Energy Drink anuncia la vuelta de Alister Mcrae al Dakar 2012.
Alister volverá la Dakar después de tres años de ausencia. Habiendo Ganado el campeonato FIA Asia-Pacifico de rally , Alister Mcrae esta listo para dar guerra en su segunda aparición en el Dakar.
Alistair Mcrae ha estado involucrado desde los inicios en la construcción del McRae Enduro 4×4 que conducirá en el Dakar 2012. El coche esta integrado en la clase T1, con un motor BMW diesel 3.0 y nuevas suspensiones y transmisiones. El escoces sera copilotado por el holandés Michael de Groot y tendrán como número de dorsal el 328.
Alister McRae competira bajo la bandera holandesa del equipo Team Prodakar F1 Racing Energy Drink, liderado por Chris Leyds quien conducirá otro McRae Enduro 4×4 (N377) acompañado por Thomas de Bois. Los dos tienen un total de 16 años de experiencia en el Dakar.
El tercer McRae Enduro 4×4 (N414) sera conducido por Stephany Manns, debutante en el Dakar pero con una amplia experiencia deportiva, sera una de las 11 pilotos femeninas que competirán en la carrera. Stephany sera acompañada por el motorista Dakariano Gerard List.
El equipo sera completado por el incombustible Tim Coronel en un McRae Buggy. Estaba programado que disputara esta edición en su prototipo eléctrico, pero debido a razones presupuestarias el proyecto se llevara a cabo en el próximo Dakar. Este año correrá con una unidad propulsada por un motor de gasolina de mayor potencia y con una reducción de peso total del coche de un 10%.
Con 4 coches en la carrera y un equipo de asistencia de 24 personas el Team Prodakar F1 Racing Energy Drinks sera uno de los principales equipos Holandeses que estarán presentes en la salida en Mar del Plata.
Fuente_mcrae.es

Team Prodakar F1 Racing Energy Drink anuncia la vuelta de Alister Mcrae al Dakar 2012.
Alister volverá la Dakar después de tres años de ausencia. Habiendo Ganado el campeonato FIA Asia-Pacifico de rally , Alister Mcrae esta listo para dar guerra en su segunda aparición en el Dakar.
Alistair Mcrae ha estado involucrado desde los inicios en la construcción del McRae Enduro 4×4 que conducirá en el Dakar 2012. El coche esta integrado en la clase T1, con un motor BMW diesel 3.0 y nuevas suspensiones y transmisiones. El escoces sera copilotado por el holandés Michael de Groot y tendrán como número de dorsal el 328.
Alister McRae competira bajo la bandera holandesa del equipo Team Prodakar F1 Racing Energy Drink, liderado por Chris Leyds quien conducirá otro McRae Enduro 4×4 (N377) acompañado por Thomas de Bois. Los dos tienen un total de 16 años de experiencia en el Dakar.
El tercer McRae Enduro 4×4 (N414) sera conducido por Stephany Manns, debutante en el Dakar pero con una amplia experiencia deportiva, sera una de las 11 pilotos femeninas que competirán en la carrera. Stephany sera acompañada por el motorista Dakariano Gerard List.
El equipo sera completado por el incombustible Tim Coronel en un McRae Buggy. Estaba programado que disputara esta edición en su prototipo eléctrico, pero debido a razones presupuestarias el proyecto se llevara a cabo en el próximo Dakar. Este año correrá con una unidad propulsada por un motor de gasolina de mayor potencia y con una reducción de peso total del coche de un 10%.
Con 4 coches en la carrera y un equipo de asistencia de 24 personas el Team Prodakar F1 Racing Energy Drinks sera uno de los principales equipos Holandeses que estarán presentes en la salida en Mar del Plata.
Fuente_mcrae.es
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Payen busco empresa de Pornografía para patrocinio por que le toco el número 69
La Imagen no la pongo directa por aquello
http://www.ole.com.ar/autos/Anna-modelo ... 048_21.jpg
Al francés Payen le tocó el 69 en su moto, fue a buscar a una empresa triple X como sponsor, le dieron el sí y ¡hasta una modelo para la campaña! Oh, yeah, baby...
Cuando Hugo Payen, un francés nacido en Nantes hace 40 años, se enteró que para la edición 2012 del Dakar Argentina-Chile-Perú le tocaría llevar en su Yamaha 450WRF el número 69 (los vicios en la numerología de los sueños), esbozó sonrisa picarona. Sin publicidades para encarar el raid más exigente del mundo y con un proyecto atractivo después de culminar 48º en la carrera del 2011 y ganar el grupo de los motociclistas que encaran la prueba sin mochilero, Payen le presentó su propuesta a Marc Dorcel, una empresa del país galo con más de 30 años en la industria de la pornografía. El plan llegó a manos de Gregory Dorcel, director general de la firma, quien no puso trabas y llegaron a un acuerdo.
Hugo recibió de la compañía porno 20.000 euros -una parte del presupuesto necesario para afrontar la competencia- y la promoción previa a la largada. En los carenados de la Yamaha plotearon el logo de Dorcel con imágenes de la actriz triple X Anna Polina desnuda, una rusa que nació, oh casualidad, en San Petersburgo. “La moto quedó muy bien, pintoresca. La idea es dar que hablar, y tanto la empresa como yo nos divertimos con la repercusión que tuvimos”, sostuvo Payen, padre de tres hijos y quien posó sexy con la pornostar en una sesión de fotos, algunas hot. Eso sí, la ASO (organizadora del Dakar) debería rever las fotos de Annita en la moto de Hugo… Más de un competidor se pegará al querer superar al franchute.
En lo estrictamente deportivo, Payen es múltiple campeón de Enduro (¿Dorcel lo habrá aceptado por eso?) en Francia y se preparó más que nunca para la prueba que comenzará el 1º de enero en Mar del Plata. “El año pasado hice un gran rally y ha sido un incentivo para mí el poder completarlo, me saqué una mochila de encima, luego de tres intentos fallidos (2006, 2008 y 2010 abandonó). Por eso me entrené intensivamente para el próximo y trataré de figurar entre los 30 primeros”, comentó el bretón, quien para este año también se despreocupó por el principal problema que aqueja a los motociclistas en el Dakar: la rotura de neumáticos. Gomas es lo que le sobrarán.
Hugo estará firme el 31 con su moto porno en la rampa simbólica. Seguramente los admiradores buscarán su saludo y el de Annita. Pero lo más interesante estará en Lima, Perú, en la línea de meta. “Si finalizó nuevamente la carrera, prometo repartir preservativos entre la gente. Más allá de esta acción de marketing, que puede ser chistosa, queremos concientizar a la gente de que el uso del preservativo salva vidas”, manifestó.
Un buen incentivo para acabar... La competencia.
fuente:http://www.ole.com.ar/autos/titulo_0_613138830.html
La Imagen no la pongo directa por aquello
http://www.ole.com.ar/autos/Anna-modelo ... 048_21.jpg
Al francés Payen le tocó el 69 en su moto, fue a buscar a una empresa triple X como sponsor, le dieron el sí y ¡hasta una modelo para la campaña! Oh, yeah, baby...
Cuando Hugo Payen, un francés nacido en Nantes hace 40 años, se enteró que para la edición 2012 del Dakar Argentina-Chile-Perú le tocaría llevar en su Yamaha 450WRF el número 69 (los vicios en la numerología de los sueños), esbozó sonrisa picarona. Sin publicidades para encarar el raid más exigente del mundo y con un proyecto atractivo después de culminar 48º en la carrera del 2011 y ganar el grupo de los motociclistas que encaran la prueba sin mochilero, Payen le presentó su propuesta a Marc Dorcel, una empresa del país galo con más de 30 años en la industria de la pornografía. El plan llegó a manos de Gregory Dorcel, director general de la firma, quien no puso trabas y llegaron a un acuerdo.
Hugo recibió de la compañía porno 20.000 euros -una parte del presupuesto necesario para afrontar la competencia- y la promoción previa a la largada. En los carenados de la Yamaha plotearon el logo de Dorcel con imágenes de la actriz triple X Anna Polina desnuda, una rusa que nació, oh casualidad, en San Petersburgo. “La moto quedó muy bien, pintoresca. La idea es dar que hablar, y tanto la empresa como yo nos divertimos con la repercusión que tuvimos”, sostuvo Payen, padre de tres hijos y quien posó sexy con la pornostar en una sesión de fotos, algunas hot. Eso sí, la ASO (organizadora del Dakar) debería rever las fotos de Annita en la moto de Hugo… Más de un competidor se pegará al querer superar al franchute.
En lo estrictamente deportivo, Payen es múltiple campeón de Enduro (¿Dorcel lo habrá aceptado por eso?) en Francia y se preparó más que nunca para la prueba que comenzará el 1º de enero en Mar del Plata. “El año pasado hice un gran rally y ha sido un incentivo para mí el poder completarlo, me saqué una mochila de encima, luego de tres intentos fallidos (2006, 2008 y 2010 abandonó). Por eso me entrené intensivamente para el próximo y trataré de figurar entre los 30 primeros”, comentó el bretón, quien para este año también se despreocupó por el principal problema que aqueja a los motociclistas en el Dakar: la rotura de neumáticos. Gomas es lo que le sobrarán.
Hugo estará firme el 31 con su moto porno en la rampa simbólica. Seguramente los admiradores buscarán su saludo y el de Annita. Pero lo más interesante estará en Lima, Perú, en la línea de meta. “Si finalizó nuevamente la carrera, prometo repartir preservativos entre la gente. Más allá de esta acción de marketing, que puede ser chistosa, queremos concientizar a la gente de que el uso del preservativo salva vidas”, manifestó.
Un buen incentivo para acabar... La competencia.
fuente:http://www.ole.com.ar/autos/titulo_0_613138830.html
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
David Frétigné obligado a abandonar el Dakar 2012
De los años y son muy similares a David Frétigné. Dakar privado en 2011 después de una lesión sufrida en el Rally de Marruecos, el piloto de Husqvarna-Michelin no salen de la edición de 2012.
Esta es la prensa que David Frétigné, la muerte en el alma, anunció su plan para el más famoso Rally-Raid. "La fractura del cuello no está consolidado, por lo que los médicos me prohíben conducir porque hay un riesgo real ..."
En agosto, David cayó fuertemente durante una etapa del Rally dos Sertões, en Brasil. Tocó una vértebra cervical y sufrió una lesión en la cabeza, sin embargo, podría rápidamente volver a entrenar. Se reunieron en el Salón de motos en París a finales de noviembre, se mostró optimista sobre su participación.
Ganador de ocho etapas desde su primera participación en 2004 y tercero en 2009, David Frétigné se ve obligado a seguir las aventuras del Dakar 2012 en su casa. Hay que vuelva a estar operativa a mediados de marzo.
Fuente:radioMaray
De los años y son muy similares a David Frétigné. Dakar privado en 2011 después de una lesión sufrida en el Rally de Marruecos, el piloto de Husqvarna-Michelin no salen de la edición de 2012.
Esta es la prensa que David Frétigné, la muerte en el alma, anunció su plan para el más famoso Rally-Raid. "La fractura del cuello no está consolidado, por lo que los médicos me prohíben conducir porque hay un riesgo real ..."
En agosto, David cayó fuertemente durante una etapa del Rally dos Sertões, en Brasil. Tocó una vértebra cervical y sufrió una lesión en la cabeza, sin embargo, podría rápidamente volver a entrenar. Se reunieron en el Salón de motos en París a finales de noviembre, se mostró optimista sobre su participación.
Ganador de ocho etapas desde su primera participación en 2004 y tercero en 2009, David Frétigné se ve obligado a seguir las aventuras del Dakar 2012 en su casa. Hay que vuelva a estar operativa a mediados de marzo.
Fuente:radioMaray
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Buenisima info!!
aqui vamos a seguir la participacion del Chapín Francisco Arredondo!!! ojala le vaya super bien este año!
aqui vamos a seguir la participacion del Chapín Francisco Arredondo!!! ojala le vaya super bien este año!
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Dakar 2012: Pellicer sustituirá a David Frétigné en el Dakar

David Frétigné, piloto francés del equipo Husqvarna Rally Team no podrá participar, finalmente, en el Rally Dakar 2012. Después de la lesión de vértebras que sufrió en el Rally dos Sertoes el pasado mes de agosto, y de pasar por una buena recuperación, obtuvo el permiso médico para entrenar con el resto del equipo hace unas semanas.
Todos confiaban en que pudiera estar recuperado totalmente y ser competitivo en ‘la’ prueba de 2012, pero el examen final ha mostrado que su lesión aún no está completamente recuperada del todo yhabría riesgo para el piloto si participara en la carrera más dura del mundo. Su equipo le desea fuerza y la más pronta recuperación. “Le echaremos de menos en la salida el día 1 de enero”, declaraba Wolfgang Fischer, manager del equipo.
El propio David Frétigné ha declarado: “Estoy triste porque finalmente no estaré en la línea de salida del Dakar después de las grandes esperanzas que tenía y tras haber trabajado duro en la recuperación. Deseo todo lo mejor para mi equipo en la carrera y estaré con ellos en mis pensamientos. Continuaré trabajando fuerte en mi preparación física. Ahora quizás era demasiado temprano para tomar la salida, pero volveré pronto totalmente recuperado”.
Por su parte, Wolfgang Fischer ha añadido: “El equipo estaba esperanzado en que David pudiera competir este año en el Dakar, y es una lástima la decisión de última hora, pero la salud está en primer lugar y sólo deseamos su recuperación y que vuelva pronto a las pistas”.
Husqvarna ha anunciado que el piloto español José Manuel Pellicer, de 38 años, será el sustituto de Frétigné en el equipo. El año pasado terminó en 20ª posición.
Fuente:befurios.com

David Frétigné, piloto francés del equipo Husqvarna Rally Team no podrá participar, finalmente, en el Rally Dakar 2012. Después de la lesión de vértebras que sufrió en el Rally dos Sertoes el pasado mes de agosto, y de pasar por una buena recuperación, obtuvo el permiso médico para entrenar con el resto del equipo hace unas semanas.
Todos confiaban en que pudiera estar recuperado totalmente y ser competitivo en ‘la’ prueba de 2012, pero el examen final ha mostrado que su lesión aún no está completamente recuperada del todo yhabría riesgo para el piloto si participara en la carrera más dura del mundo. Su equipo le desea fuerza y la más pronta recuperación. “Le echaremos de menos en la salida el día 1 de enero”, declaraba Wolfgang Fischer, manager del equipo.
El propio David Frétigné ha declarado: “Estoy triste porque finalmente no estaré en la línea de salida del Dakar después de las grandes esperanzas que tenía y tras haber trabajado duro en la recuperación. Deseo todo lo mejor para mi equipo en la carrera y estaré con ellos en mis pensamientos. Continuaré trabajando fuerte en mi preparación física. Ahora quizás era demasiado temprano para tomar la salida, pero volveré pronto totalmente recuperado”.
Por su parte, Wolfgang Fischer ha añadido: “El equipo estaba esperanzado en que David pudiera competir este año en el Dakar, y es una lástima la decisión de última hora, pero la salud está en primer lugar y sólo deseamos su recuperación y que vuelva pronto a las pistas”.
Husqvarna ha anunciado que el piloto español José Manuel Pellicer, de 38 años, será el sustituto de Frétigné en el equipo. El año pasado terminó en 20ª posición.
Fuente:befurios.com
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Esperemos que le vaya de lo mejor, que es un digno representante de CA y uno de los más fieles en el Dakar de hace años !!alejoms escribió:Buenisima info!!
aqui vamos a seguir la participacion del Chapín Francisco Arredondo!!! ojala le vaya super bien este año!
Re: Dakar 2012: Argentina, Chile y Perú - 01 al 15 Enero
Dakar 2012: Carlo de Gavardo: “Daré lo máximo para llegar a la meta del Rally Dakar en Lima”

El misterio fue al fin develado cuando Carlo de Gavardo fue presentado de manera oficial como el octavo integrante del Tamarugal XC Honda Racing Team, equipo totalmente nacional que participará del Dakar Argentina-Chile- Perú 2012 con un gran despliegue humano y técnico.
Ese aparataje lo convierte en el grupo más grande de América con cuatro motos y dos camionetas en competencia, más varios camiones y vehículos de asistencia, lo que implica la movilización de cerca de cuarenta personas desde la semana que viene y hasta después del final de la prueba, que empezará el 1 de enero en Mar del Plata y tras recorrer el país trasandino y el nuestro, culminará el 15 de enero en la Plaza de Armas de Perú con un trazado total de nueve mil kilómetros.
La ceremonia de presentación del “Cóndor de Huelquén” y de los otros miembros del equipo contó con la asistencia de 300 invitados, que se dieron cita en el Club de Planeadores de Vitacura este miércoles 21 de diciembre por la noche para apreciar las máquinas y compartir con todos los pilotos del Tamarugal XC Honda Racing Team: los motociclistas Daniel Gouet (premiado horas antes como el mejor de su especialidad en este 2011 por el Círculo de Periodistas Deportivos), Claudio Rodríguez y los hermanos Jaime Prohens y Felipe Prohens, más los automovilistas Javier Campillay y su navegante Juan Pablo Rodríguez, y el ya citado Carlo De Gavardo con su asistente Miguel Ángel Aranda.
“Para mí representa un gran orgullo y a la vez gran responsabilidad formar parte de este importante equipo. Ahora no voy solo como en otras ocasiones en las que asistí al Dakar, sino que me sumo como uno más al Tamarugal XC Honda Racing Team, que nos entrega a todos los pilotos un gran respaldo. Daré lo máximo para cumplir el objetivo que me puse en esta ocasión: llegar a la meta de Lima el 15 de enero, lo que sería un gran éxito. Son dos semanas muy arduas y duras de carrera, de entrega y sufrimiento, pues esto no es un juego, y espero estar a la altura del grupo formado. Me encuentro muy tranquilo porque sé que vamos con un tremendo soporte, así es que sólo resta aumentar la concentración y la calma de cara al viaje a la largada en Argentina”, indicó el “Cóndor de Huelquén”, quien manejará una camioneta Honda Ridgeline y en 1996 fue el primer chileno en participar del Rally Dakar, en una moto.
Por su parte, el gran promotor del equipo, el empresario Omar Campillay, precisó que “como Tamarugal XC Honda Racing Team es muy importante estar presentes por cuarta vez seguida en el Rally Dakar. Apostamos fuerte cuando la prueba se vino a Sudamérica y ahora somos los con mayor presencia, con cuatro motos y dos autos”.
Cabe destacar que los pilotos y sus máquinas fueron bendecidos además por el sacerdote
Alfredo Miranda.
LOS OTROS PILOTOS
Javier Campillay precisó que “como equipo nos estamos preparando desde marzo pasado para correr este nuevo Rally Dakar, por lo que confiamos en que este gran esfuerzo económico, técnico y humano rinda sus frutos”.
Daniel Gouet declaró que “he entrenado y corrido mucho en este 2011 para cumplir lo que quiero, en el Dakar tanto en el plano individual como en el grupal”.
Claudio Rodríguez dijo que “voy por mi tercer Rally Dakar y espero disfrutarlo tanto como los anteriores, siempre centrado en cumplir mi tarea y llegar a la meta sin inconvenientes”.
Jaime Prohens puntualizó que “la preparación ha sido ardua y nada quedó al azar, por lo que si se da la lógica deberíamos andar todos bien y llegar a Lima”.
Y Felipe Prohens señaló que “estoy orgulloso por lo que hemos armado como equipo, y me siento muy optimista respecto de lo que haremos en este Dakar”.

El misterio fue al fin develado cuando Carlo de Gavardo fue presentado de manera oficial como el octavo integrante del Tamarugal XC Honda Racing Team, equipo totalmente nacional que participará del Dakar Argentina-Chile- Perú 2012 con un gran despliegue humano y técnico.
Ese aparataje lo convierte en el grupo más grande de América con cuatro motos y dos camionetas en competencia, más varios camiones y vehículos de asistencia, lo que implica la movilización de cerca de cuarenta personas desde la semana que viene y hasta después del final de la prueba, que empezará el 1 de enero en Mar del Plata y tras recorrer el país trasandino y el nuestro, culminará el 15 de enero en la Plaza de Armas de Perú con un trazado total de nueve mil kilómetros.
La ceremonia de presentación del “Cóndor de Huelquén” y de los otros miembros del equipo contó con la asistencia de 300 invitados, que se dieron cita en el Club de Planeadores de Vitacura este miércoles 21 de diciembre por la noche para apreciar las máquinas y compartir con todos los pilotos del Tamarugal XC Honda Racing Team: los motociclistas Daniel Gouet (premiado horas antes como el mejor de su especialidad en este 2011 por el Círculo de Periodistas Deportivos), Claudio Rodríguez y los hermanos Jaime Prohens y Felipe Prohens, más los automovilistas Javier Campillay y su navegante Juan Pablo Rodríguez, y el ya citado Carlo De Gavardo con su asistente Miguel Ángel Aranda.
“Para mí representa un gran orgullo y a la vez gran responsabilidad formar parte de este importante equipo. Ahora no voy solo como en otras ocasiones en las que asistí al Dakar, sino que me sumo como uno más al Tamarugal XC Honda Racing Team, que nos entrega a todos los pilotos un gran respaldo. Daré lo máximo para cumplir el objetivo que me puse en esta ocasión: llegar a la meta de Lima el 15 de enero, lo que sería un gran éxito. Son dos semanas muy arduas y duras de carrera, de entrega y sufrimiento, pues esto no es un juego, y espero estar a la altura del grupo formado. Me encuentro muy tranquilo porque sé que vamos con un tremendo soporte, así es que sólo resta aumentar la concentración y la calma de cara al viaje a la largada en Argentina”, indicó el “Cóndor de Huelquén”, quien manejará una camioneta Honda Ridgeline y en 1996 fue el primer chileno en participar del Rally Dakar, en una moto.
Por su parte, el gran promotor del equipo, el empresario Omar Campillay, precisó que “como Tamarugal XC Honda Racing Team es muy importante estar presentes por cuarta vez seguida en el Rally Dakar. Apostamos fuerte cuando la prueba se vino a Sudamérica y ahora somos los con mayor presencia, con cuatro motos y dos autos”.
Cabe destacar que los pilotos y sus máquinas fueron bendecidos además por el sacerdote
Alfredo Miranda.
LOS OTROS PILOTOS
Javier Campillay precisó que “como equipo nos estamos preparando desde marzo pasado para correr este nuevo Rally Dakar, por lo que confiamos en que este gran esfuerzo económico, técnico y humano rinda sus frutos”.
Daniel Gouet declaró que “he entrenado y corrido mucho en este 2011 para cumplir lo que quiero, en el Dakar tanto en el plano individual como en el grupal”.
Claudio Rodríguez dijo que “voy por mi tercer Rally Dakar y espero disfrutarlo tanto como los anteriores, siempre centrado en cumplir mi tarea y llegar a la meta sin inconvenientes”.
Jaime Prohens puntualizó que “la preparación ha sido ardua y nada quedó al azar, por lo que si se da la lógica deberíamos andar todos bien y llegar a Lima”.
Y Felipe Prohens señaló que “estoy orgulloso por lo que hemos armado como equipo, y me siento muy optimista respecto de lo que haremos en este Dakar”.
Re: Dakar 2012: 5 Etapas en Argentina, 5 en Chile y 4 Perú
Aquí unas foticas q se pueden ponerVillamas escribió:Payen busco empresa de Pornografía para patrocinio por que le toco el número 69
La Imagen no la pongo directa por aquello
http://www.ole.com.ar/autos/Anna-modelo ... 048_21.jpg
Al francés Payen le tocó el 69 en su moto, fue a buscar a una empresa triple X como sponsor, le dieron el sí y ¡hasta una modelo para la campaña! Oh, yeah, baby...
Cuando Hugo Payen, un francés nacido en Nantes hace 40 años, se enteró que para la edición 2012 del Dakar Argentina-Chile-Perú le tocaría llevar en su Yamaha 450WRF el número 69 (los vicios en la numerología de los sueños), esbozó sonrisa picarona. Sin publicidades para encarar el raid más exigente del mundo y con un proyecto atractivo después de culminar 48º en la carrera del 2011 y ganar el grupo de los motociclistas que encaran la prueba sin mochilero, Payen le presentó su propuesta a Marc Dorcel, una empresa del país galo con más de 30 años en la industria de la pornografía. El plan llegó a manos de Gregory Dorcel, director general de la firma, quien no puso trabas y llegaron a un acuerdo.
Hugo recibió de la compañía porno 20.000 euros -una parte del presupuesto necesario para afrontar la competencia- y la promoción previa a la largada. En los carenados de la Yamaha plotearon el logo de Dorcel con imágenes de la actriz triple X Anna Polina desnuda, una rusa que nació, oh casualidad, en San Petersburgo. “La moto quedó muy bien, pintoresca. La idea es dar que hablar, y tanto la empresa como yo nos divertimos con la repercusión que tuvimos”, sostuvo Payen, padre de tres hijos y quien posó sexy con la pornostar en una sesión de fotos, algunas hot. Eso sí, la ASO (organizadora del Dakar) debería rever las fotos de Annita en la moto de Hugo… Más de un competidor se pegará al querer superar al franchute.
En lo estrictamente deportivo, Payen es múltiple campeón de Enduro (¿Dorcel lo habrá aceptado por eso?) en Francia y se preparó más que nunca para la prueba que comenzará el 1º de enero en Mar del Plata. “El año pasado hice un gran rally y ha sido un incentivo para mí el poder completarlo, me saqué una mochila de encima, luego de tres intentos fallidos (2006, 2008 y 2010 abandonó). Por eso me entrené intensivamente para el próximo y trataré de figurar entre los 30 primeros”, comentó el bretón, quien para este año también se despreocupó por el principal problema que aqueja a los motociclistas en el Dakar: la rotura de neumáticos. Gomas es lo que le sobrarán.
Hugo estará firme el 31 con su moto porno en la rampa simbólica. Seguramente los admiradores buscarán su saludo y el de Annita. Pero lo más interesante estará en Lima, Perú, en la línea de meta. “Si finalizó nuevamente la carrera, prometo repartir preservativos entre la gente. Más allá de esta acción de marketing, que puede ser chistosa, queremos concientizar a la gente de que el uso del preservativo salva vidas”, manifestó.
Un buen incentivo para acabar... La competencia.
fuente:http://www.ole.com.ar/autos/titulo_0_613138830.html




Jose Arias
Got Marathon?
Got Marathon?
Re: Dakar 2012: Argentina, Chile y Perú - 01 al 15 Enero
El Dakar en números
4: el número de títulos en liza en el Dakar, en las categorías de motos, quads, coches y camiones
9: el récord de victorias en la prueba, que ostenta Stéphane Peterhansel con 6 títulos en motos y 3 en coches. Vladimir Chagin posee el récord de victorias en una única categoría, con siete triunfos en la carrera de camiones.
14: el número de días de competición del Dakar 2012. En cada etapa se disputarán especiales cronometradas, del 1 al 15 de enero.
27: el número de países visitados por el Dakar desde sus orígenes, siendo Perú el último en sumarse a este club
20, 3, 5: en años, meses y días, la edad del piloto más joven del rally, el argentino Lucas Bonetto, inscrito en la categoría de quads
50: el número de nacionalidades representadas en el rally
71, 3, 19: en años, meses y días, la edad del piloto más experimentado del rally, Francisco Claudio Regunaschi, inscrito en coches
133: el número de competidores franceses inscritos en la carrera, siendo ésta la primera nacionalidad, con un 18% del total
190: el número de países en los que se retransmitirán las imágenes del Dakar a través de un total de 70 emisoras de televisión
210: el número de vehículos de la organización utilizados diariamente en el rally (40 coches, 11 helicópteros, 12 aviones, 55 camiones, 5 autobuses, etc.)
260: el número de periodistas que siguen el rally en su totalidad, con 1.800 personas acreditadas en la familia de los medios de comunicación (técnicos, consultores, trabajadores ocasionales, etc.)
450: en centímetros cúbicos, la cilindrada máxima autorizada para los motores de las motos que participan en el rally. El límite se ha impuesto por primera vez a la totalidad de competidores.
742: el número de competidores inscritos en la carrera como pilotos, copilotos y mecánicos
980: el número de competidores inscritos como asistencia
1.200: como suma acumulada, el número de horas de difusión estimadas de imágenes del Dakar en las cadenas de televisión de todo el mundo (sobre la base de la cifra de 2011)
1978: el 26 de diciembre de ese año se dio el pistoletazo de salida de la primera edición del rally, con fecha de 1979
8.373: el número de kilómetros que median entre Mar del Plata y Lima, con un total de 4.406 kilómetros de especial para las motos (y 4.191 km para los coches)
15.500: el número de toneladas equivalentes de carbono compensadas por el Dakar en el marco del proyecto de lucha contra la deforestación Madre de Dios, representando un total de 200.000 USD
302.703: el número de fans que siguen la página oficial del Dakar en Facebook cuando quedan pocos días para la gran salida
510.000: en dólares, la subvención del Dakar destinada durante cuatro años a la fundación Un Techo Para mi País, que construye alojamientos de emergencia en el continente sudamericano
710.000: en euros, la suma dedicada a los proyectos de las Acciones Dakar durante los últimos 7 años para el desarrollo de buenas prácticas en la parte oriental de Senegal
5 millones: el número de espectadores contabilizados en la salida, la llegada y el paso del Dakar en 2011, en Argentina y Chile
73,5 millones: el número de páginas vistas en la web del Dakar http://www.dakar.com durante la edición 2011 del rally
280 millones: en dólares, los beneficios económicos directos e indirectos del Dakar en Argentina, calculados en un estudio del gobierno argentino en 2011
1.000 millones: el número de telespectadores que vieron imágenes del Dakar en 2011
fuente:dakar.com
4: el número de títulos en liza en el Dakar, en las categorías de motos, quads, coches y camiones
9: el récord de victorias en la prueba, que ostenta Stéphane Peterhansel con 6 títulos en motos y 3 en coches. Vladimir Chagin posee el récord de victorias en una única categoría, con siete triunfos en la carrera de camiones.
14: el número de días de competición del Dakar 2012. En cada etapa se disputarán especiales cronometradas, del 1 al 15 de enero.
27: el número de países visitados por el Dakar desde sus orígenes, siendo Perú el último en sumarse a este club
20, 3, 5: en años, meses y días, la edad del piloto más joven del rally, el argentino Lucas Bonetto, inscrito en la categoría de quads
50: el número de nacionalidades representadas en el rally
71, 3, 19: en años, meses y días, la edad del piloto más experimentado del rally, Francisco Claudio Regunaschi, inscrito en coches
133: el número de competidores franceses inscritos en la carrera, siendo ésta la primera nacionalidad, con un 18% del total
190: el número de países en los que se retransmitirán las imágenes del Dakar a través de un total de 70 emisoras de televisión
210: el número de vehículos de la organización utilizados diariamente en el rally (40 coches, 11 helicópteros, 12 aviones, 55 camiones, 5 autobuses, etc.)
260: el número de periodistas que siguen el rally en su totalidad, con 1.800 personas acreditadas en la familia de los medios de comunicación (técnicos, consultores, trabajadores ocasionales, etc.)
450: en centímetros cúbicos, la cilindrada máxima autorizada para los motores de las motos que participan en el rally. El límite se ha impuesto por primera vez a la totalidad de competidores.
742: el número de competidores inscritos en la carrera como pilotos, copilotos y mecánicos
980: el número de competidores inscritos como asistencia
1.200: como suma acumulada, el número de horas de difusión estimadas de imágenes del Dakar en las cadenas de televisión de todo el mundo (sobre la base de la cifra de 2011)
1978: el 26 de diciembre de ese año se dio el pistoletazo de salida de la primera edición del rally, con fecha de 1979
8.373: el número de kilómetros que median entre Mar del Plata y Lima, con un total de 4.406 kilómetros de especial para las motos (y 4.191 km para los coches)
15.500: el número de toneladas equivalentes de carbono compensadas por el Dakar en el marco del proyecto de lucha contra la deforestación Madre de Dios, representando un total de 200.000 USD
302.703: el número de fans que siguen la página oficial del Dakar en Facebook cuando quedan pocos días para la gran salida
510.000: en dólares, la subvención del Dakar destinada durante cuatro años a la fundación Un Techo Para mi País, que construye alojamientos de emergencia en el continente sudamericano
710.000: en euros, la suma dedicada a los proyectos de las Acciones Dakar durante los últimos 7 años para el desarrollo de buenas prácticas en la parte oriental de Senegal
5 millones: el número de espectadores contabilizados en la salida, la llegada y el paso del Dakar en 2011, en Argentina y Chile
73,5 millones: el número de páginas vistas en la web del Dakar http://www.dakar.com durante la edición 2011 del rally
280 millones: en dólares, los beneficios económicos directos e indirectos del Dakar en Argentina, calculados en un estudio del gobierno argentino en 2011
1.000 millones: el número de telespectadores que vieron imágenes del Dakar en 2011
fuente:dakar.com
Re: Dakar 2012: Argentina, Chile y Perú - 01 al 15 Enero
Yo este año lamentablemente no podré ir al Dakar debido a un pequeño accidente, pero trataré de publicar las noticias que vayan apareciendo, de todas formas el navegante de Carlo de Gavardo, Miguel Angel "Araña" Aranda es amigo mio, así que si manda fotos las iré subiendo.
Saludos a todos y que tengan una Feliz Navidad
Renato Figueroa
Saludos a todos y que tengan una Feliz Navidad
Renato Figueroa













