km77.com
En noviembre de 2012 llega a España el Golf VII. Sustituye al anterior, que llegó al mercado en 2009 (más información) y del que hicimos una prueba de 100 000 km. Aunque por su diseño pueda parecer una actualización del anterior, de trata de un coche completamente nuevo.
Las cuatro principales novedades que introduce el nuevo Golf con relación a su antecesor son: mayor tamaño y mayor distancia entre ejes, mucho más equipamiento de ayuda a la conducción, reducción de peso medio de alrededor de 100 kilogramos y mejor calidad en el interior.

Hasta octubre no se conocerán los precios del Golf VII, pero en un documento entregado por Volkswagen a los periodistas pone que «Si el precio base de la séptima generación del Golf resultase ser inferior al del modelo precedente, entonces esto sería reflejo de la fuerza innovadora de esta marca». ¿Compromete esta afirmación a Volkswagen? Yo diría que sí, por lo que es muy probable que el modelo básico del Golf modelo 2013 cueste menos que el modelo básico del Golf de 2009. Cierto es que eso no significa mucho, porque el nuevo presenta muchos cambios de equipamiento con relación al modelo anterior y con diferente equipamiento los precios nunca son directamente comparables.
El Golf VII es el primer modelo del Grupo Volkswagen fabricado mediante el método «MQB»(del alemán «Modularer Querbaukasten», algo así como plataforma de producción modular transversal). Este sistema les permite utilizar módulos completos en diferentes modelos de diferentes marcas. Es un sistema complejo que Volkswagen asegura que les permite reducir costes significativamente y también acelerar los procesos de diseño y producción de nuevos modelos, por lo que cabe la posibilidad de que a partir de ahora acorten los ciclos de lanzamiento.
Volkswagen Golf. Modelo 2013Inicialmente habrá motores Diesel —105 y 150 CV— y de gasolina —85 y 140 CV—. Todos tendrán de serie un sistema de parada y arranque automático («stop/start»). El motor de 140 CV —versión 1.4 TSI— tiene además un mecanismo que desconecta dos cilindros en algunas circunstancias para reducir el consumo (más información y vídeos en el blog Teletransporte).
Además, Volkswagen ha anunciado que habrá una versión de gas, una eléctrica y una híbrida enchufable. Existirán versiones GTI y GTD, y con tracción total (llamadas «4Motion»).
La reducción de peso es uno de los factores perseguido para obtener mejores cifras de consumo. Por ejemlplo, con el motor de gasolina 1.4 TSI de 140 CV, que tiene el sistema de desactivación de cilindros, el Golf consume 4,8 l/100 km. Es la mejor cifra de consumo para los motores de gasolina no híbridos de más de 135 CV entre los coches de su tamaño (listado). Con el motor Diesel 1.6 TDI de 105 CV el consumo medio es de 3,8 l/100 km. La variante denominada «BlueMotion», con un motor Diesel de 1,6 litros y 110 CV, gasta 3,2 l/100 km, muy poco para un coche de su tamaño (listado).
El conductor podra elegir entre cuatro programas (cinco con la suspensión de amortiguadores de dureza variable «DCC»: Eco, Sport, Normal, Individual y Comfort) que modifican la respuesta del motor, el funcionamiento del climatizador y la caja de cambios automática.
Como ocurre en el Audi A3 y el Volkswagen Beetle, el Golf tendrá dos tipos de suspensión trasera, en función del motor. Los de hasta 110 CV llevan un eje rígido unido a dos brazos transversales y con una barra Panhard. Mientras que el resto, los de más de 110 CV, incluidas las versiones de tracción total, tienen una independiente de paralelogramo deformable.
La anchura del coche ha crecido ligeramente, 13 mm, la longitud 56 mm y la distancia entre ejes 59 mm, por lo que en teoría se prima el incremento de espacio para los pasajeros frente al vano motor y el maletero (que aun así, incrementa su volumen 30 litros, pasa de 350 a 380). Según nuestras mediciones, el habitáculo sí es más ancho (5 cm delante y 3 cm detrás a la altura de los hombros), pero no ofrece mayor espacio para las piernas (de hecho hemos medido 1 cm menos detrás; cuando podamos volver a medir el coche lo comprobaremos otra vez). En cualquier caso es un coche adecuado para viajar con cuatro adultos.
El nuevo Golf es reseñable por la gran reducción de peso que anuncia Volkswagen. Para conseguirlo, Volkswagen ha adoptado un sistema de trabajo que recuerda poderosamente al método que Mazda denomina «Estrategia del gramo». Cada gramo es importante y sólo a base de muchos gramos se consiguen grandes reducciones de peso. Sin embargo, en este caso, el gran aliado de Volkswagen ha sido la evolución tecnológica de los aceros de alta resistencia conformados en caliente. Solo con la utilización de estos aceros, Volkswagen ha conseguido reducir 23 kilogramos el peso del bastidor de la carrocería. Una reducción de casi el 10 por ciento, que le ha permitido dejar el peso en 250 kilogramos (explicación en el Blog Teletransporte del método de conformación de acero en caliente).
Equipamiento
Volkswagen Golf. Modelo 2013El equipamiento de ayuda a la conducción del nuevo Golf está a partir de ahora a la altura del mejor coche entre sus competidores, si no es el mejor. Tiene lo que Volkswagen llama «Frenada en multicolisión». Se trata de un sistema, que estrenó el Audi A3, que frena de forma automática después de la primera colisión para conseguir que el coche se detenga lo antes posible aunque el conductor no actúe sobre el freno. Según Volkswagen, una cuarta parte de los accidentes con heridos pertenecen a este grupo de accidentes, en el que una buena frenada puede reducir los daños en la segunda o sucesivas colisiones.

El resto de elementos son todos conocidos, pero hasta ahora no estaban disponibles en el Golf: Protección activa de los pasajeros antes del posible accidente, programador de velocidad activo —que en las versiones con cambio manual actuará entre 30 y 150 km/h y en las de cambio automático llegará hasta la detención absoluta e incluso permitirá reiniciar la marcha automáticamente—, detección de obstáculos —con frenado de emergencia a menos de 30 km/h y freno preventivo a otras velocidades—, asistente de mantenimiento en el carril, detección de fatiga del conductor, cámara de visión posterior y también vista periférica de 360 grados, cambio automático de luces largas a cortas y también luz dinámica continua. Otro elemento novedoso de equipamiento es la dirección de desmultiplicación variable (mediante una cremallera de paso irregular).
Se ofrecen cuatro pantallas diferentes: dos de 5", de 5,8" y de 8", todas en color y táctiles salvo una de cinco pulgadas, que es monocroma. Las pantallas de 5,8 y 8" cuentan con el sistema «Multi touch» introducido por Apple en sus dispositivos móviles y que permite diversas acciones pulsado la pantalla con dos dedos simultáneamente.
El Golf VI ha sido un modelo con una vida corta. En lugar de los siete años que duran por término medio los coches en el mercado, con una remodelación más o menos profunda en la mitad de ese periodo, el Golf VI no ha llegado ni a los cuatro años. Desde 1974, Volkswagen ha comercializado más de 29 millones de unidades del Golf en todo el mundo.