
Como siempre, si quieren agrandar la imagen solo le dan click.
EL_SHERIFFE_PTY escribió:
Otra cosa de resaltar, que envidia el trabajo de M. Flaquer toda una vida calladito detras de los palmares de purdy motor pero generando resultados y fiabilidad....una leyenda del automovilismo tico cuantos años tiene de ser el jefe de mecanicos de Purdy?
El que realmente manejo bien el Supra es Javier Quiros y ahora Amadeo Jr hace tiempos buenos pero no suficientes para dar resultados. La razon por la cual Saravia ayudo con el seteo del Supra es por que Javier no pudo viajar para hacerlo aparte de que ya esta retirado. Lametablemente Don Amadeo es mucho mas cauteloso y medidor que Javier y es por eso que no logra buenos resultados a mi parecer. Con esto no estoy diciendo que si Javier corriera le ganaria a Lush que quede claro.marketair escribió:Espero que no se malinterprete mi comentario, no es mi intension generar polemica ni demeritar a nadie,
pero me da mucha curiosidad comprender por que a pesar de tanta experiencia de varias decadas y de correr
tantos carros, por que el equipo de Purdy no ha logrado obtener los resultados comparables a los que logro Victor
Gonzalez con el Supra, o a menor grado los tiempo que logro Saravia en Guatemala en 1 solo dia de setear el carro?
Me parece que puede ser por que realmente el carro no es un toyota mas que de nombre, pero si alguien lo entiende
mejor que yo, seria excelente saber opiniones o explicaciones tecnicas.
Estoy de acuerdo en que el balance es lo que lleva al exito, pero creo que en ese caso fue diferente.kartooligan escribió:Si como piloto no podes traducirle al ingeniero lo que necesitas del carro no iras a ningun lado. Por eso Senna es una leyenda y por eso Hamilton anda bien en cualquier carro.
Un caso muy particular fue cuando el ingeniero de Koky Trejos seteo uno de los Porsche de Guate y el piloto no le gusto sabiendo que es de los mejores Ingenierons en Porsche quien se lo seteo. Es el balance lo que te da la formula ganadora pienso yo.
Es que ese es mi punto. Para mi falta de comunicacion entre el Piloto del Porsche y el Ingeniero de Trejos. Por eso el mal setting que se le dio al carro.marketair escribió:Estoy de acuerdo en que el balance es lo que lleva al exito, pero creo que en ese caso fue diferente.kartooligan escribió:Si como piloto no podes traducirle al ingeniero lo que necesitas del carro no iras a ningun lado. Por eso Senna es una leyenda y por eso Hamilton anda bien en cualquier carro.
Un caso muy particular fue cuando el ingeniero de Koky Trejos seteo uno de los Porsche de Guate y el piloto no le gusto sabiendo que es de los mejores Ingenierons en Porsche quien se lo seteo. Es el balance lo que te da la formula ganadora pienso yo.
No dudo de la capacidad del ingeniero de Trejos, pero eso no implica que el setting haya quedado bien,
cuando los tiempos dijeron lo contrario. Los cambios crearon desbalance en vez de mejorarlo. En el caso
del supra fue totalmente diferente, de que no lograban manejarlo con los cambios hechos se logro una reduccion
de tiempos de 2-3 segundos, y ese es el objetivo. Es importante mencionar que el lado tecnico de Trexxo se ve
muy bien, pero por que sus carros en los ultimos anos son totalmente diferentes de los otros GT2, al punto de que
no ha sido posible saber que son realmente.
nissand22 escribió:Hay que reconocer que Purdy siempre ha sido pionero en invertir en el deporte del motor como ningún otro, harán ya varias décadas, es más cuando se corría alrededor del estadio nacional, la gente de purdy (verificar procedencia del constructor) creó un híbrido al que llamaban Toyota-Rambler porque habían tomado la carrocería de un Toyota Corolla y le zamparon un motor de Rambler V8...y como dijo un expresidente muy conocido...ya más no lo recuerdo..seria bonito conocer el paradero de todos esos carros que hicieron las delicias de los fiebres...
Como dijo el Doc, hay pilotos y hay los que saben poner a punto el carro, pero le faltaron los que tienen $$ y se creen pilotos, así les den un F1 Red Bull, preparado por la chocoleta, van a decir que esta mal preparado y de esos sobran en todos lados...kartooligan escribió:Es que ese es mi punto. Para mi falta de comunicacion entre el Piloto del Porsche y el Ingeniero de Trejos. Por eso el mal setting que se le dio al carro.marketair escribió:Estoy de acuerdo en que el balance es lo que lleva al exito, pero creo que en ese caso fue diferente.kartooligan escribió:Si como piloto no podes traducirle al ingeniero lo que necesitas del carro no iras a ningun lado. Por eso Senna es una leyenda y por eso Hamilton anda bien en cualquier carro.
Un caso muy particular fue cuando el ingeniero de Koky Trejos seteo uno de los Porsche de Guate y el piloto no le gusto sabiendo que es de los mejores Ingenierons en Porsche quien se lo seteo. Es el balance lo que te da la formula ganadora pienso yo.
No dudo de la capacidad del ingeniero de Trejos, pero eso no implica que el setting haya quedado bien,
cuando los tiempos dijeron lo contrario. Los cambios crearon desbalance en vez de mejorarlo. En el caso
del supra fue totalmente diferente, de que no lograban manejarlo con los cambios hechos se logro una reduccion
de tiempos de 2-3 segundos, y ese es el objetivo. Es importante mencionar que el lado tecnico de Trexxo se ve
muy bien, pero por que sus carros en los ultimos anos son totalmente diferentes de los otros GT2, al punto de que
no ha sido posible saber que son realmente.
4 Litros aspirado = GT2
Supongo que debe existir una herramienta que sea un recipiente cerrado (botella) con una cantidad X de líquido que tenga una válvula- medidor con rosca igual al que utilizan las bujías y que con este se mida el volumen real de cada cilindro y listo. No creo que sea algo del otro mundo o ingeniería aeroespacial...pmontero escribió:Diay la vara es sencilla, con la medición a través de los huecos de las bujías pueden verificar la carrera del cigüeñal fácilmente, el tema es el díametro del pistón, y de ambas medidas se calcula la cilindrada. Pero supongo que tiene que haber instrumentos para medir el diámetro sin tener que desarmar cabezote, y como kartooligan yo también tengo entendido que esos motores vienen sellados desde Alemania y no dejan meterles mano aquí, aunque esa última parte perfectamente podría ser mito urbano...