RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
Guerlain Chicherit competirá en el Dakar 2014 con el EVR de Eric Vigouroux
Sorpresa de última hora a tan sólo dos semanas de que comience una nueva edición del Dakar. A pesar de que parecía que no iba a competir finalmente en 2014, Guerlain Chicherit estará al volante del segundo buggy de Eric Vigouroux, que pasará a realizar únicamente las labores dedirección del equipo. Una escuadra, que seguramente tendrá el fuerte apoyo de Monster Energy (además de Chevrolet), empresa que es patrocinador tanto de Chicherit como de B. J. Baldwin.
El ex-piloto de X-Raid, disputó la edición 2013 con un buggy SMG, dejando múltiples destellos de su contrastada calidad (acabó octavo y gano una de las etapas). La llegada de Carlos Sainz al equipo de Philippe Gache, unido a la continuidad de Ronan Chabot, le dejaron sin ninguna posibilidad de repetir experiencia. Sin embargo, tras contactar con su buen amigo, Vigouroux, éste le cedió su nuevo EVRbuggy preparado por Jefferies Racing para competir a partir del 5 de enero en lo que será su octava participación en el Rally-Raid más duro del planeta.
Por su parte, Eric se ha quedado sin poder competir a pesar de los esfuerzos del equipo norteamericano por tener una tercera unidad preparada para la fecha. En este caso, ha preferido asegurar la continuidad del equipo (EVR) con el importante aporte económico de Chicherit, que de pensar en su participación. Tal y como se ha podido ver en alguna de las imágenes, el piloto parisino ha probado el coche y ya aparece en la lista de inscritos de la prueba sudamericana con el dorsal 320, acompañado del también francés Brucy Jean, que hará las labores de copiloto, y sustituyendo a Vigouroux.
fuente:Motorpasionf1
Sorpresa de última hora a tan sólo dos semanas de que comience una nueva edición del Dakar. A pesar de que parecía que no iba a competir finalmente en 2014, Guerlain Chicherit estará al volante del segundo buggy de Eric Vigouroux, que pasará a realizar únicamente las labores dedirección del equipo. Una escuadra, que seguramente tendrá el fuerte apoyo de Monster Energy (además de Chevrolet), empresa que es patrocinador tanto de Chicherit como de B. J. Baldwin.
El ex-piloto de X-Raid, disputó la edición 2013 con un buggy SMG, dejando múltiples destellos de su contrastada calidad (acabó octavo y gano una de las etapas). La llegada de Carlos Sainz al equipo de Philippe Gache, unido a la continuidad de Ronan Chabot, le dejaron sin ninguna posibilidad de repetir experiencia. Sin embargo, tras contactar con su buen amigo, Vigouroux, éste le cedió su nuevo EVRbuggy preparado por Jefferies Racing para competir a partir del 5 de enero en lo que será su octava participación en el Rally-Raid más duro del planeta.
Por su parte, Eric se ha quedado sin poder competir a pesar de los esfuerzos del equipo norteamericano por tener una tercera unidad preparada para la fecha. En este caso, ha preferido asegurar la continuidad del equipo (EVR) con el importante aporte económico de Chicherit, que de pensar en su participación. Tal y como se ha podido ver en alguna de las imágenes, el piloto parisino ha probado el coche y ya aparece en la lista de inscritos de la prueba sudamericana con el dorsal 320, acompañado del también francés Brucy Jean, que hará las labores de copiloto, y sustituyendo a Vigouroux.
fuente:Motorpasionf1
Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
Se anuncia la posible creación de un equipo ensueño por parte de el fabricante Peugeot para el Dakar 2015, pensando en fichar para un mismo equipo a Carlos Saens, Sebastián Loeb y Stefan Peterhansen.
http://www.marca.com/2013/12/23/motor/d ... 98852.html
http://www.marca.com/2013/12/23/motor/d ... 98852.html
Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
sata escribió:Se anuncia la posible creación de un equipo ensueño por parte de el fabricante Peugeot para el Dakar 2015, pensando en fichar para un mismo equipo a Carlos Saens, Sebastián Loeb y Stefan Peterhansen.
http://www.marca.com/2013/12/23/motor/d ... 98852.html

Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
Chicherit: fichaje de última hora

24/12/2013
Eric Vigouroux cede su vehículo a Guerlain Chicherit. El equipo Team EV Racing aumenta así sus posibilidades de destacar y se aumentan los aspirantes al podio del Dakar.
Puede celebrar su primera victoria: el efecto sorpresa. A menos de dos semanas del inicio del rally, Guerlain Chicherit se hace con un volante para no perderse la aventura… y no es un volante cualquiera. En su séptimo Dakar, el varias veces campeón del mundo de esquí extremo pilotará un buggy creado en Estados Unidos por Damen Jefferies (diseñador de los vehículos de Al Attiyah y Sainz en 2013) y Eric Vigouroux, que inicialmente iba a ocupar el asiento de piloto: “En cuanto se presentó la oportunidad de contar con Guerlain en el equipo, no lo dudé ni un instante. Con él y BJ Baldwin, mis buggies no podrían estar en mejores manos. Por supuesto, me quedo con las ganas de ponerme al volante, pero prefiero garantizar el futuro del equipo”. Este fichaje de lujo e inscripción de última hora puede permitirse aspirar a lo más alto, tras su octavo puesto y una victoria de etapa en la última edición del Dakar al volante de un buggy SMG: “He tenido que luchar duro para conseguir un puesto en este Dakar 2014. No ha sido nada fácil, pero no estaba dispuesto a quedarme en casa. ¡Llevo el Dakar en las venas! Es verdad que no he disputado carreras a lo largo del año, pero nunca he estado tan motivado. Iré con calma durante las dos o tres primeras especiales para calentar motores. Luego pisaré a fondo el acelerador. Estoy convencido de que este buggy cuenta con muchas bazas para destacar este año”.



24/12/2013
Eric Vigouroux cede su vehículo a Guerlain Chicherit. El equipo Team EV Racing aumenta así sus posibilidades de destacar y se aumentan los aspirantes al podio del Dakar.
Puede celebrar su primera victoria: el efecto sorpresa. A menos de dos semanas del inicio del rally, Guerlain Chicherit se hace con un volante para no perderse la aventura… y no es un volante cualquiera. En su séptimo Dakar, el varias veces campeón del mundo de esquí extremo pilotará un buggy creado en Estados Unidos por Damen Jefferies (diseñador de los vehículos de Al Attiyah y Sainz en 2013) y Eric Vigouroux, que inicialmente iba a ocupar el asiento de piloto: “En cuanto se presentó la oportunidad de contar con Guerlain en el equipo, no lo dudé ni un instante. Con él y BJ Baldwin, mis buggies no podrían estar en mejores manos. Por supuesto, me quedo con las ganas de ponerme al volante, pero prefiero garantizar el futuro del equipo”. Este fichaje de lujo e inscripción de última hora puede permitirse aspirar a lo más alto, tras su octavo puesto y una victoria de etapa en la última edición del Dakar al volante de un buggy SMG: “He tenido que luchar duro para conseguir un puesto en este Dakar 2014. No ha sido nada fácil, pero no estaba dispuesto a quedarme en casa. ¡Llevo el Dakar en las venas! Es verdad que no he disputado carreras a lo largo del año, pero nunca he estado tan motivado. Iré con calma durante las dos o tres primeras especiales para calentar motores. Luego pisaré a fondo el acelerador. Estoy convencido de que este buggy cuenta con muchas bazas para destacar este año”.


Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
Laia Sanz: “En este Dakar tendré que mantenerme muy concentrada"
Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
LUCAS CRUZ

Otro año ya ha pasado y parece que fue ayer cuando acabó la edición 2013 del Dakar.
Con ilusión y mucho esfuerzo empezamos a trabajar sobre el proyecto que iniciamos el año anterior. El objetivo era poner en marcha dos coches "rápidos" y un coche de asistencia rápida. Los chasis estaban a punto, las carrocerías listas y las evoluciones listas para ser montadas y testadas, pero por una serie de circunstancias con los pilotos y patrocinadores nos obligaron a dejar aparcado el proyecto e intentar encontrar una opción segura para poder optar a los puestos de cabeza. Después de barajar varías opciones y estudiar las ventajas y desventajas de cada uno de los candidatos nos decantamos por la opción Mini. Estos coches han demostrado ser unos de los mejores vehículos para optar a la victoria por sus años de desarrollo y sus victorias en las dos últimas ediciones.
Otra de las ventajas a tener en cuenta es que podremos luchar en la misma condiciones con los que van a defender el titulo de los años anteriores.
El equipo X-Raid ha trabajado duro para construir un coche para nosotros en un tiempo récord. En poco más de una semana finalizaron su construcción. Toda una hazaña que sin un equipo tan profesional como X-Raid no hubiera sido posible estar en la salida el día 5 de Enero.
Los primeros kilómetros se hicieron por tierras alemanas a unas temperaturas bastante diferentes a las que nos encontraremos en Argentina, 0°C. Pero la verdadera prueba de fuego fue el día de año nuevo, donde tuvimos la primera toma de contacto con el coche y las pistas Argentinas. Todo el día disfrutamos de las bondades y virtudes del Mini realizando unos pequeños ajustes para adaptar el coche al estilo de conducción de Nasser.

Es un cambio importante en relación a las últimas ediciones del Dakar en las que hemos participado. Un vehículo de dos ruedas motrices con motor gasolina y ahora volvemos a la antigua usanza, cuatro ruedas motrices con un motor diésel. Lo más impresionante es el paso por curva. Nada que ver con un dos ruedas motrices. Su potencia lineal te ayuda a reducir la el tiempo que pasas entre curva y curva y su tracción integral te facilita el trabajo en las frenadas y las salidas de curva puesto que las cuatro ruedas traccionan para ayudar a desplazar el vehículo sin perder ni un ápice de potencia al transmitirla al suelo.
Creo que la primera impresión ha sido positiva pero lo que no tenemos que olvidar que la carrera que tenemos por delante no ha empezado aún y que lo más duro está por llegar. Más de 9000 km, por delante, para hombres y máquinas que obligarán a realizar una dosificación del ímpetu a los pilotos para llegar juntos al soñado pódium en Valparaíso.
Espero que disfrutéis de la carrera.
http://www.autofacil.es/dakar/2014/01/0 ... 5pryW730Hs

Otro año ya ha pasado y parece que fue ayer cuando acabó la edición 2013 del Dakar.
Con ilusión y mucho esfuerzo empezamos a trabajar sobre el proyecto que iniciamos el año anterior. El objetivo era poner en marcha dos coches "rápidos" y un coche de asistencia rápida. Los chasis estaban a punto, las carrocerías listas y las evoluciones listas para ser montadas y testadas, pero por una serie de circunstancias con los pilotos y patrocinadores nos obligaron a dejar aparcado el proyecto e intentar encontrar una opción segura para poder optar a los puestos de cabeza. Después de barajar varías opciones y estudiar las ventajas y desventajas de cada uno de los candidatos nos decantamos por la opción Mini. Estos coches han demostrado ser unos de los mejores vehículos para optar a la victoria por sus años de desarrollo y sus victorias en las dos últimas ediciones.
Otra de las ventajas a tener en cuenta es que podremos luchar en la misma condiciones con los que van a defender el titulo de los años anteriores.
El equipo X-Raid ha trabajado duro para construir un coche para nosotros en un tiempo récord. En poco más de una semana finalizaron su construcción. Toda una hazaña que sin un equipo tan profesional como X-Raid no hubiera sido posible estar en la salida el día 5 de Enero.
Los primeros kilómetros se hicieron por tierras alemanas a unas temperaturas bastante diferentes a las que nos encontraremos en Argentina, 0°C. Pero la verdadera prueba de fuego fue el día de año nuevo, donde tuvimos la primera toma de contacto con el coche y las pistas Argentinas. Todo el día disfrutamos de las bondades y virtudes del Mini realizando unos pequeños ajustes para adaptar el coche al estilo de conducción de Nasser.

Es un cambio importante en relación a las últimas ediciones del Dakar en las que hemos participado. Un vehículo de dos ruedas motrices con motor gasolina y ahora volvemos a la antigua usanza, cuatro ruedas motrices con un motor diésel. Lo más impresionante es el paso por curva. Nada que ver con un dos ruedas motrices. Su potencia lineal te ayuda a reducir la el tiempo que pasas entre curva y curva y su tracción integral te facilita el trabajo en las frenadas y las salidas de curva puesto que las cuatro ruedas traccionan para ayudar a desplazar el vehículo sin perder ni un ápice de potencia al transmitirla al suelo.
Creo que la primera impresión ha sido positiva pero lo que no tenemos que olvidar que la carrera que tenemos por delante no ha empezado aún y que lo más duro está por llegar. Más de 9000 km, por delante, para hombres y máquinas que obligarán a realizar una dosificación del ímpetu a los pilotos para llegar juntos al soñado pódium en Valparaíso.
Espero que disfrutéis de la carrera.
http://www.autofacil.es/dakar/2014/01/0 ... 5pryW730Hs
Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...

8.734 kilómetros de adversidades
· En el Dakar los pilotos tienen que sortear todo tipo de dificultades, más de las que uno puede imaginar
· El piloto AMV Marc Coma detalla y explica cuales son las principales adversidades en una infografía que puedes visualizar y descargar en ‘Infografías’
El Rally Dakar es la carrera más dura del planeta. En tan sólo 13 días, los pilotos tienen que recorrer más de 8.000 kilómetros, con el terreno cambiante y viéndose obligados a superar todo tipo de adversidades. La forma en que cada uno de los participantes afronte dichas adversidades determinará el resultado final del mismo. El piloto AMV Marc Coma, ganador del Dakar en tres ocasiones (2006, 2009 y 2011), quien afronta su undécima participación, detalla y explica las principales adversidades, a las que los pilotos están sometidos, en una infografía que puedes visualizar y descargar en ‘Infografías’. Y es que el Dakar es la lucha de uno mismo contra las adversidades.
Una batalla que este año será todavía más dura ya que los organizadores han decidido alargar las etapas y volver al espíritu “africano” del Dakar, con jornadas maratonianas que dejan atrás las especiales cortas al sprint. En esta edición, seguramente la más exigente en Sudamérica, se recorrerán a través de Argentina, Bolivia y Chile 8.734 kilómetros (5.228 cronometrados) divididos en tan sólo 13 etapas. “El Dakar siempre es una carrera dura, pero tengo la sensación que esta edición lo será todavía más”, valora el piloto AMV Marc Coma. “La primera semana ya será complicada. En Sudamérica estábamos acostumbrados a que el rally empezara de manera progresiva, pero este año el Dakar será muy exigente desde el primer día”, analiza Coma.
Además de la exigencia ya conocida del Rally Dakar en Sudamérica, esta edición visitará un nuevo país: Bolivia. Territorio desconocido para todos los pilotos y que pasará a ser el 28º país que acoge la dura prueba. “Siempre que hay un país nuevo, te crea un cierto respeto”, reflexiona el piloto de Avià. En Bolivia, como en el resto del rally, uno de los factores a tener muy en cuenta será el de la altura. Por ejemplo, en la etapa en el Salar de Uyuni, los pilotos subirán a 3.600 metros de altura. “Es uno de los factores que se tienen que haber trabajado bien para afrontar el Dakar”, opina Coma; “seguro que algo afectará, quizás perderemos algo de rendimiento debido a la poca cantidad de oxígeno pero creo que lo hemos preparado bien”.
Un recorrido más que exigente al que se le añaden muchos más factores a tener en cuenta. Es una carrera viva en la que se tiene que sortear todo tipo de situaciones. Una de ellas es atravesar todo tipo de terrenos, ya que en Sudamérica se han multiplicado las condiciones con las que pilotos se tienen que adaptar y a la vez ser competitivos. “Es importante saber leer la orografía del terreno en el desierto”, destaca el piloto AMV Marc Coma; “no hay un manual para aprender esto, es la experiencia la que te hace sentir más cómodo y también la que te hace identificar más fácil qué tipo de terreno te puedes encontrar, sobre todo en las dunas en las que gracias al color de la arena puedes saber un poco lo duro o blando que está ese terreno”. A esta adversidad va ligada la navegación, vital en una carrera laberíntica como el Dakar. “La clave de la navegación es el día anterior, cuando estás preparando la etapa. Tienes que dedicarle el tiempo necesario ya que al día siguiente todo va muy rápido sobre la moto”, explica el piloto AMV. “Como más tiempo le dediques a preparar y estudiar la etapa, más efectivo serás en el momento de resolver situaciones o prevenir situaciones que puedas encontrarte”, añade Coma.
En Sudamérica, además, las adversidades meteorológicas también se han visto aumentadas en relación a África. “Las tormentas de arena y la niebla dificultan mucho la visibilidad, pero una de las principales adversidades que podemos encontrarnos derivadas de la meteorología es el barro”, detalla Coma; “también hay el cruce de ríos, en África también había pero en Sudamérica hay muchos más. Siempre es una tarea muy delicada”.
En el próximo Dakar, otra de las grandes novedades de la carrera será que habrá dos etapas maratón en las que los pilotos no podrán recibir asistencia externa al finalizar la jornada y les obliga, todavía más, a conservar la mecánica. Otra adversidad a la lista de exigencias de la carrera más dura del planeta. “No son motos extremadamente complicadas pero sí que tienes que tener un conocimiento mínimo para poder solucionar cualquier problema o realizar el mantenimiento que tengas que hacer”, comenta Coma.
Otro factor con el que los pilotos tienen que lidiar en el Dakar es el de mantener la concentración durante un promedio de cinco y seis horas por día sobre la moto. “Lo más complicado es estar concentrado durante tantas horas. Este es el principal hándicap. Con tantos kilómetros es muy fácil que en algún momento pierdas un poco la concentración y ese momento es muy peligroso. Una de las grandes luchas en mantenerse siempre concentrado”, analiza el piloto AMV Coma. “Hace años que trabajo con un psicólogo del CAR Sant Cugat especialista en deportes de moto. Tenemos nuestras rutinas y nuestras alarmas para identificar cuando no estamos concentrados”, amplía el de Avià.
A la concentración también se le debe sumar la condición física y resistencia. Y es que a la exigencia del día a día en el Dakar se le debe sumar la fatiga física que el piloto va acumulando. “Nuestra carrera es de ‘ultra-resistencia’ y tienes que estar muy mentalizado, pero también tienes que llegar preparado físicamente. Al final, todo está ligado, son vasos comunicantes. La técnica, el físico y la concentración son la base de la pirámide. Nuestros pilares personales”, explica Coma.
Con todas estas adversidades, el piloto AMV Marc Coma lo tiene claro: “Será un Dakar que no ganará quien más corra”.
http://www.amvprensa.es/index.php?curre ... sWLaLTy3uE
Re: RALLY DAKAR 2014 - FORO OFICIAL, FOTOS, VIDEOS Y MAS...
Albert Llovera











