fuenteNacion escribió: Medicinas podrían volverse tóxicas o perder eficacia debido al calor
Farmacéuticos revelan peligro de usar botiquín en vehículos
- Ley de Tránsito obligará a llevar al menos acetaminofén a partir de setiembre
MOPT asegura que modificará el reglamento ante esta advertencia
Alonso Mata B. | amata@nacion.com
Publicado: 2009/08/13
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica reveló que el botiquín que, por ley, todos los automovilistas deberán llevar en sus vehículos a partir del 23 de setiembre, puede convertirse en un riesgo para la salud.
La obligación de portar el botiquín “elemental básico” de primeros auxilios y, al menos acetaminofén, fue aprobada por los diputados en la nueva Ley de Tránsito, que multará con ¢80.000 y la pérdida de 15 puntos de la licencia a aquel conductor que irrespete esta norma.
Un estudio del Colegio de Farmacéuticos revela que la temperatura del interior de los carros excede los 30° centígrados recomendados para el almacenamiento de medicinas.
Esa condición puede provocar que el producto se deteriore, pierda eficacia e incluso que se vuelva tóxico.
María Lorena Quirós, directora ejecutiva del Colegio, criticó que un reglamento emitido por el MOPT para aplicar la Ley deja abierta la posibilidad de incluir una amplia gama de medicamentos en los botiquines.
Tal reglamento, publicado el 8 de julio en La Gaceta , establece un mínimo de artículos que deben contener los dispensarios como curitas, algodón, tijeras, gasa, esparadrapo y acetaminofén.
Este último producto es uno de los medicamentos que los farmacéuticos temen que se deteriore en el interior de los vehículos.
Sin embargo, para Quirós, la principal preocupación es que queda abierto un portillo para incluir cualquier otra medicina. De hecho, el comercio tiene a la venta botiquines con antiácidos, antigripales y laxantes.
El año pasado, el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones atendió 530 casos por acetaminofén y otros 525 por antigripales.
Eficacia. Los medicamentos se registran en Costa Rica bajo la condición de que sean almacenados a temperaturas menores de 30 grados centígrados.
Sin embargo, el estudio realizado por el Colegio de Farmacéuticos reveló que la temperatura interior de los vehículos puede llegar hasta los 50 grados centígrados.
Para obtener este dato colocaron termómetros en la cajuela de vehículos ubicados en distintas zonas del país.
Por ejemplo, en Coronado la temperatura llegó a 38,1 grados centígrados; en San Sebastián (San José) a 42,8; en Escazú a 45,6 y en Barranca (Puntarenas) a 48,2.
“El carro es el lugar menos indicado para guardar un medicamento, la temperatura es lo que garantiza la calidad, seguridad y eficacia”, manifestó María Lorena Quirós, del Colegio de Farmacéuticos.
Freno y cambio. Ante tal panorama, el 20 de julio el Colegio envió a la ministra de Transportes, Karla González, una carta para solicitar que se excluya todo tipo de medicamentos del boletín.
No obstante, a la fecha no han tenido respuesta alguna.
Consultado por La Nación , Carlos Rivas, asesor legal del Consejo de Seguridad Vial, aseguró ayer que ya fueron recibidas las observaciones del Colegio y que serán tomadas en cuenta para modificar el reglamento.
Según dijo, en dos semanas se publicaría el decreto definitivo con las normas para la aplicación de la nueva Ley de Tránsito. Entre los cambios se destaca, agregó, que no se solicitarán artículos perecederos en el botiquín vehicular.
FuenteNacion escribió:Multa a quien incumpla disposición será de ¢80.000
Alonso Mata B. | amata@nacion.com
Publicado: 2009/08/13
Los conductores que no lleven el botiquín básico de primeros auxilios se exponen a recibir, a partir del 23 de setiembre, una multa de ¢80.700 y a la pérdida de 15 puntos en su licencia.
Así lo establece el artículo 133 de la nueva Ley de Tránsito.
Germán Marín, director de la Policía de Tránsito, señaló que este será uno de los aspectos que se revisarán en los controles de carretera y retenes que se pretende realizar a partir del próximo mes.
Eso sí, descartó realizar operativos específicos para verificar la presencia del dispensario.
“Nosotros vamos a hacer cumplir la ley; solicitaremos que el botiquín tenga todo lo requerido en el reglamento”, manifestó Marín.
El botiquín debe contener como mínimo curitas, algodón, tijeras, gasa en rollo, aplicadores y un par de guantes desechables, de acuerdo con las normas.
También deberá incluir un pañuelo triangular, esparadrapo, bajalenguas, jabón y un manual básico en primeros auxilios.
Además, se exige acetaminofén, pero no se especifica la cantidad ni la presentación.
Según el reglamento definido por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el botiquín debe ubicarse en el carro en un lugar donde se encuentre seguro y se mantenga la integridad de los artículos.
De igual manera, los productos que tengan fecha de caducidad deberán ser reemplazados, de modo que puedan ser empleados de manera eficiente.
Además del botiquín, la nueva Ley de Tránsito también exige a los conductores llevar en los carros un extintor y un chaleco retroreflectivo, entre otros artículos.
FuenteNacion escribió:‘Acataremos las recomendaciones’
Publicado: 2009/08/13
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica solicitó al Ministerio de Transportes excluir todo medicamento del botiquín de vehículos. ¿Han contemplado esta posibilidad?
A partir de que se publicó el reglamento, nosotros recibimos observaciones de diferentes sectores interesados, incluido el Colegio en cuestión. Todas las recomendaciones que resulten atendibles de acuerdo a la especialidad de la materia nosotros las vamos a incorporar. Este sería uno de los casos.
¿Qué artículos serán excluidos entonces?
Los artículos perecederos, bienes que tienen vencimiento. Todo tipo de medicinas.
¿Cuál es el procedimiento para hacer la modificación?
Esto lo vamos a incluir en el decreto definitivo (normas de aplicación). Este es el que las personas deben observar a partir del 23 de setiembre (día en que entra a regir la nueva Ley de Tránsito).
¿Cuándo se publicaría ese decreto?
Se espera que a más tardar en dos semanas.
FuenteNACION escribió:Abundante oferta de botiquines
Alonso Mata B. | amata@nacion.com
Publicado: 2009/08/13
El precio de los botiquines para llevar en el automóvil oscila entre los ¢6.500 y ¢9.800, según un sondeo realizado ayer por La Nación en varios comercios.
Desde ferreterías hasta la Cruz Roja ofrecen estos dispensarios que todo chofer deberá cargar en su carro a partir del próximo 23 de setiembre, día en que entra a regir la nueva Ley de Tránsito.
Además de los artículos exigidos por la normativa, algunos negocios incorporan otros productos dentro del paquete.
Por ejemplo, la farmacia Fischel agrega Alka Seltzer, antigripales y bolsas de suero.
En ese local el costo del botiquín es de ¢9.800, aunque se concede un descuento a quienes hagan el pedido a domicilio.
Por su parte, la ferretería EPA agrega agua oxigenada y cobra por todos los artículos ¢9.000.
Otros negocios, como la farmacia Gigante, ofrecen solo lo que solicita el Ministerio de Transportes y por ello cobra ¢6.500.
Primeros auxilios. La Cruz Roja vende dos versiones del botiquín, el básico (¢9.800) y otro que incluye un chaleco (¢15.800). Este último también es un requisito de la nueva Ley de Tránsito.
Este cuerpo de socorro, además de vender el botiquín, imparte un curso básico de primeros auxilios para que el usuario aprenda a utilizar los artículos y sepa reaccionar adecuadamente ante una emergencia.
La clase se imparte una vez al mes y no es necesario haber comprado el botiquín en la entidad para recibirla.
Aquellas personas interesadas deben solicitar información en la Cruz Roja de su respectiva comunidad.
Sergio Flores, funcionario de la institución, detalló que la charla dura ocho horas y tiene un enfoque familiar; es decir, contempla atención a menores y adultos mayores.
“Son consejos útiles, es una cuestión de responsabilidad”, detalló el cruzrojista.







