Jorge Ballestero escribió:
Sabe una cosa al menos algún presidente tuvo las pelotas de abrir la calle, tuve que llevar a mis papás para que conocieran un sueño de más de 30 años!!! 30 años de oírlo " cuando abran la carretera a Caldera!
Y si es UNA CARRETERA no autopista por favor.................
Jorge si es cierto, muchos años esperando la carretera... no hubiera sido mejor tal vez después de 32 años esperar 6 meses más y que la abrieran con
todo listo? Ahhh pucha, se me olvidaba, ya con eso se pasaba de la fecha de las elecciones, el traspaso de poderes y hasta la contratación de LaVolpe para la sele...
Nada más espero que tus papás (y mucha otra gente que sé estaba esperando la vía) no se ahueven mucho si les cae La Nación en sus manos... o si quieren pasar por la susodicha carretera y se topan conque no hay paso.
http://www.nacion.com/2010-09-29/ElPais ... 37967.aspx
Sueño de 32 años en ruta de la decepción
Irene Vizcaíno
ivizcaino@nacion.com 10:40 p.m. 28/09/2010
Los costarricenses oyeron hablar de la carretera a Caldera por 32 años: siete gobiernos.
Era el soñado proyecto que permitiría a 80.000 conductores llegar a Puntarenas en 45 minutos y por una vía de 80 kilómetros, menos complicada que los accidentados montes del Aguacate.
En enero del 2008, en la administración Arias Sánchez se emprendió la tarea de construirla de una vez por todas, mediante un contrato de concesión de obra pública, otorgado a la firma Autopistas del Sol.
La obra se llevó a cabo, aunque no sin pocos cuestionamientos por el estado de los taludes (propensos a derrumbes) y supuestos daños ambientales.
Con todo y las dudas, se previó que la carretera se inauguraría en julio del 2010.
Al parecer, un golpe de emoción anticipó el acto para el 23 enero, cuando todavía quedaban pendientes expropiaciones y algunos trabajos.
Así, el entonces presidente Óscar Arias tuvo tiempo de cortar la cinta e incluirlo como proyecto concluido de su gestión.
“Fue, sin duda, una odisea. Pero hoy podemos decirles a los escépticos y a los incrédulos: ‘vayan y vean’. La inauguración de esta carretera es una derrota para la cultura del no, y una victoria para los que siempre hemos creído que sí se puede”, escribió Arias en un artículo publicado el 12 de febrero de este año.
Esa victoria, sin embargo, comenzó a opacarse con los múltiples y peligrosos problemas que se iniciaron a menos de un mes de la inauguración.
Para mayo, ya los derrumbes cobraban su primera víctima mortal y produjeron varios folios de informes sobre los riesgos.
Entre los que fueron y vieron están los técnicos del Colegio de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), que alertaron de 12 tramos de la vía con peligro de derrumbes.
A solo cinco meses de su apertura, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes se vio obligado a cerrar el paso varias semanas para hacer reparaciones, que resultaron insuficientes.
Ahora, informes de la Contraloría General de la República señalan que la ansiada vía se abrió anticipadamente y con falta de fiscalización técnica.