206-Xt escribió:Usando 3 letras y 3 dígitos se pueden asignar 17 576 000 placas. Asumiendo que no vayan a utilizar la "Ñ". Si la van a utilizar sería incluso un poco más...
Gracias por hacerle la matemática al asunto, a mí me dio un poco de tigra je je... pero claramente son muchas pero MUCHAS más que las que se pueden asignar con formato estrictamente numérico.
Me pregunto si este formato lo van a dejar exclusivamente para los vehículos livianos, pensando por ejemplo en las placas de Carga y Carga Liviana. En lugares donde se usan placas alfanuméricas no hay distinción, se les dan por igual sean pick ups, taxis, camiones o vehículos livianos. Y con más o menos 250000 CLs, otro tanto de carga pesada y por supuesto no se cuántos taxis (que aparentemente son problemáticos en eso del gemeleo) pues sería un poco miope enfocarse sólo en los vehículos particulares. Habría que aprovechar el punto de inflexión para hacer un cambio de verdad significativo y masivo.
Y por último, a los que dicen que les parecen feas... a cuenta de qué? En realidad es casi la misma cosa de las de ahora, sólo con la tira revlectiva a la izquierda y la banderita en la esquina superior derecha. Cierto, yo más bien yo hubiera esperado que aprovecharan para haer un cambio más significativo como colores o algún diseño (una rueda de carreta de Sarchí para festejar nuestras
carreteras!) Pero como no se va a hacer un cambio a TODO el parque automotor del país pues como que la parte visual hay que mantenerla. Además aunque no nos guste, las placas no están ahí para hacer el carro bonito a nuestros ojos, están ahí ante la necesidad de identificar los vehículos fácilmente y evitando confusión, así que igual es necesaria la placa delantera. Y sí, una calca más en el vidrio da un toque de tigra, más si dicen que es más grande que el marchamo. Pero nuevamente, es por el bien de todos para tratar de sacar de circulación carros gemeleados y con otras situaciones raras.
http://www.nacion.com/2011-04-14/ElPais ... 48055.aspx