Lotus prepara un dispositivo revolucionario
Se rumorea que actuará sobre los frenos para estabilizar el monoplaza
El nuevo invento para desafiar la regulación de la FIA y obtener una gran ventaja sobre la pista podría estar firmada por Renault, y actuaría sobre el sistema de frenado, regulando la altura del monoplaza y estabilizándolo especialmente en las curvas. Eso es lo que parece haber descubierto Giorgio Piola tras analizar varias fotografías tomadas en Abu Dabi durante los entrenamientos libres de noviembre.
Por Héctor Campos
egún el veterano periodista Giorgio Piola,
Lotus Renault GP prepara un nuevo sistema que recuerda al famoso "mass damper" que ayudó a la consecución del título de 2006 cuando el equipo se llamaba Renault. Según la información de Piola, que recogen ya varios periodistas especializados de todo el mundo, como James Allen,
se trata de un dispositivo que, accionado por el piloto al pisar el freno, controla la altura de la carrocería cuando desciende el frontal, lo que ayuda a mantener el rendimiento del alerón delantero en óptimas condiciones de forma más consistente. Este dispositivo
permitiría al equipo montar un reglaje de altura frontal más bajo, pues lo que limita dicha altura en un Fórmula 1 es el movimiento descendente en plena frenada.
Los últimos intentos por lograr un
efecto similar fueron los alerones flexibles de Ferrari y Red Bull; pero este nuevo sistema parece ser más sencillo y funcional. En plena carrera, cuando los monoplazas van gastando los 150 kilogramos de combustible, será más evidente su ventaja, al mantener en óptimas condiciones la altura del bólido, en vez de ir levantándose según el depósito se vacía.
Se calcula que se ganarán entre una y dos décimas de segundo por vuelta en una carrera de 70 giros.
¿Cómo funciona técnicamente el dispositivo? Según explica la información de Piola,
un cilindro hidráulico en el interior de la cubierta del freno es la clave: la suspensión y los soportes verticales se conectan a un pequeño cilindro hidráulico en el vertical, lo que brinda unos milímetros de elevación en la fase de frenada.
De entre los pocos cambios técnicos aplicados para esta temporada por la FIA, encontramos la reducción de la altura del morro del monoplaza de un máximo de 62 centímetros a sólo 55, lo que unido a la prohibición del difusor soplado, afecta especialmente a la estabilidad del monoplaza en la frenada y al rendimiento del alerón frontal.
Se calcula que aproximadamente el 16% de una vuelta en muchos circuitos se pasa frenando, por lo que la ventaja obtenida regulando la altura del morro en dicha fase podría ser sustancial. De igual manera,
el sistema podría aprovecharse a la inversa: en aceleración, se reduce la elevación del frontal para mantener la eficiencia aerodinámica del alerón.
Aún es pronto para confirmar todos estos datos, que los ha realizado Piola (especialista de Fórmula 1 desde los años 60) tras analizar las fotografías tomadas en las jornadas para jóvenes pilotos de Abu Dabi, donde observó dicho cilindro. Varios ingenieros implicados en la Fórmula 1, según informa James Allen, han mostrado gran interés en esta solución llegada del equipo técnico de Lotus, liderado por James Allison. La pregunta que ahora se plantean todos es simple:
¿es este nuevo invento legal? Al menos, sin duda, dará mucho de qué hablar.
http://www.caranddriverthef1.com/formul ... lucionario
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno y ante la pregunta de si el dispositivo es legal o ilegal, pues parece que los equipos tendran que empezar a preocuparse por buscar una forma de copiarlo o buscar alguna otra solución ya que la FIA lo ve totalmente legal.
Lotus's rivals set to be forced to copy innovative reactive ride height system
By Jonathan Noble
Lotus's rivals look set to be forced to copy its innovative reactive ride height system ahead of the 2012 season, with the FIA happy the concept is totally legal.
There has been much intrigue in recent days about the mechanism that Lotus was reported to have tried out at the Abu Dhabi young driver test last year.
The mechanical system helps maintain a standard ride height during braking - when often the front of the car would dip down.
Rivals teams are understood to have looked into the system and its legality over recent days - with a report in Gazzetta dello Sport this week suggesting it was driver adjusted by the use of a pedal in the cockpit.
However, if the drivers were changing the ride height of the cars under braking then that would be a breach of the rules.
Article 3.15 of the F1 Technical Regulations states: "With the exception of the parts necessary for the adjustment described in Article 3.18 [the DRS], any car system, device or procedure which uses driver movement as a means of altering the aerodynamic characteristics of the car is prohibited."
AUTOSPORT can reveal, however, that the adjustment to the ride height - which improves aerodynamic performance and stability on the Lotus under braking - does not come from the driver.
Instead it is reactive to brake torque and is linked directly to the suspension - so cannot be classified as a moveable aerodynamic device in the way that independent mass dampers were.
The fact that the driver is not involved, and that the system is a part of the suspension, means it complies fully with the F1 regulations.
AUTOSPORT understands that Lotus has been in liaison with the FIA throughout the development of the brake system, having first been proposed in 2010 and been given an official green light by the governing as long ago as January last year.
With the FIA happy that the brake system is legal, it means that its main rivals will now have to propose their own systems to the governing body if they want to adopt such a concept for the forthcoming season.
AUTOSPORT also understands that at least one front-running team has already submitted plans for a similar ride-height adjustment device to be used in 2012.
© Autosport.com