km77
Toyota renueva su todoterreno Land Cruiser. Hay cambios en el aspecto exterior, en el interior y diversas mejoras.
Los faros, de nuevo diseño, pueden ser halógenos o de ledes. La parrilla —de distintos colores según el nivel de equipamiento— y el paragolpes también cambian, aumentando este último la longitud de la carrocería 20 mm pero sin que ello afecte al ángulo de ataque. Los pilotos no cambian de forma pero sí en cómo están distribuidos los colores rojo y blanco. En el portón son distintos el marco que rodea la matrícula y el listón cromado.

En el habitáculo los cambios tampoco son grandes. Han sido reubicados los componentes del equipo de sonido, que están más arriba, para dejar espacio a unos nuevos mandos del conjunto de sistemas relacionados con la conducción todoterreno. Ahora un mando giratorio permite seleccionar los modos de funcionamiento del MTS («Multi-terrain Select», disponible en las versiones con cambio automático), antes había que hacerlo mediante unos menús a los que se accedía con los mandos del volante. Alrededor de este mando giratorio están los de el control de avance lento («Crawl control»), los de la tracción total (bloqueo de los diferenciales central y trasero— y los de la suspensión de dureza variable AVS («Adaptative Variabe Suspension»).

La pantalla del cuadro de instrumentos es ahora en color y da más información: inclinación lateral de la carrocería, control de tracción en cada rueda, bloqueo de los diferenciales, alerta de presión de neumáticos, control del ángulo muerto y desconexión del control de tracción.
Toyota Land Cruiser. Modelo 2014. Frontal-Lateral
Las costuras de los asientos de las dos últimas filas de asientos han sido mejoradas (con las tapicerías de cuero y tela Premium) y los respaldos de la segunda fila se abaten un ángulo mayor (46 grados en vez de 34) para facilitar el acceso a los asientos de la tercera.
Hay cuatro colores nuevos para la carrocería —verde oscuro, negro cosmo, bronce y azul zafiro— y dos modelos de llantas — 17” y 6 radios y de 18” y 12 radios, la primera de ellas también disponible en acero—.
El único elemento de equipamiento nuevo es la alerta de tráfico trasero («Rear Cross Traffic Alert») que advierte al conductor de la presencia de un obstáculo en movimiento cuando sale marcha atrás de un aparcamiento y dicho obstáculo no es visible por los retrovisores.
Sobre los cambios en la suspensión, Toyota dice que «Se ha optimizado el diámetro del vástago del cilindro delantero, el diámetro del pistón del cilindro trasero, el diámetro y el grosor de la barra estabilizadora delantera, el diámetro interior del cojinete estabilizador delantero, el grosor del soporte estabilizador del brazo inferior delantero y el grosor del soporte KDSS del bastidor, para conseguir un comportamiento más suave del vehículo, mejorar la transferencia de peso entre la parte delantera y trasera en las curvas».
Toyota Land Cruiser. Modelo 2014. Salpicadero
Los motores son los mismos que ya había, el Diesel de cuatro cilindros y 190 CV (revisado para adaptarse a la normativa de emisiones) y el de gasolina de seis cilindros en «V» de 282 CV, solo disponible con la carrocería de cinco puertas.
En este artículo está la prueba del Land Cruiser anterior a estos cambios; la mayoría de la información sigue siendo válida para este modelo renovado.
En el lanzamiento del Land Cruiser modelo 2014 hay una serie limitada llamada «Land Cruisser Victory Edition» que, por 3300 euros más, añade al nivel de equipamiento VX la tapiceria de piel, calefacción en los asientos de la primera y segunda fila, el climatizador automático con control de temperatura en tres zonas y los faros led. El Land Cruiser de tres puertas está a la venta desde 36 100 € y el de cinco por 39 200 €.